Día de la Tierra: emergencia sanitaria, climática y ambiental
Hoy se celebra el Día Internacional de la Tierra, y lo hace en un contexto actual de emergencia sanitaria, climática y ambiental. Se celebra desde hace muchos años con la idea de motivar la acción de cuidar el medio ambiente. Aquí te contamos cómo surge y para qué.

Hoy se rinde homenaje a la Tierra, reconociéndola como nuestro hogar y madre. Este día surgió a raíz de que Morton Hilbert -cofundador- y el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos organizaran el Simposio de Ecología Humana en 1968. Se trataba de una asamblea dedicada a los efectos del deterioro ambiental en la salud humana, un aspecto que nos preocupa hoy en día.
¿Cómo llegó a nuestros días?
El 2020 apunta a ser bastante cálido
Warm start to 2020 puts it on course for the Top 4 hottest years on record, and possibly the hottest. pic.twitter.com/hV08UeZujj
— Carbon Brief (@CarbonBrief) April 20, 2020
El coronavirus perjudica las energías renovables
En plena emergencia climática, la crisis del coronavirus está obstaculizando la apuesta por las energías renovables -candidatas a salvarnos-. La pandemia está afectando directamente a la energía solar; está bloqueando los suministros de paneles solares procedentes de China y la instalación de los mismos por el distanciamiento social.
Según la Agencia Internacional de Energía, las energías renovables ya constituyeron el 26% del total mundial en 2018 y 2019. Las previsiones apuntaban a un aumento de hasta un 50% para el 2024, pero con la actual pandemia existe la porsibilidad de que el 2020 no siga con la senda de crecimiento récord.
Masa boscosa y fauna en peligro
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored