Este pueblo francés es el primero en tener que trasladarse debido al aumento del nivel del mar
El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global y las tormentas amenazan la supervivencia del pueblo francés situado en el archipiélago de San Pedro y Miquelon.

El pueblo de Miquelon, situado en el archipiélago francés de San Pedro y Miquelón, se encuentra a tan solo dos metros sobre el nivel del mar. Esta ubicación geográfica lo expone a riesgos climáticos cada vez más significativos.
Un territorio que se vuelve inhabitable
San Pedro y Miquelón es un archipiélago situado en el golfo de San Lorenzo, cerca de su frontera con el Atlántico, inmediatamente al sur de la isla de Terranova. Antiguas colonias, estas islas han experimentado una gran evolución en su estatus en las últimas décadas, convirtiéndose primero en territorio de ultramar en 1946, luego en departamento de ultramar en 1976, en colectividad territorial con estatus especial en 1985 y finalmente en colectividad de ultramar desde 2003.
Este país y territorio de ultramar, además de su estatus especial, sufre el impacto de tormentas y remanentes de huracanes recurrentes, lo que provoca que partes de su territorio se vuelvan progresivamente inhabitables (o inasegurables) debido al oleaje y la marejada ciclónica asociados a estas tormentas, situación agravada por el aumento gradual del nivel del mar vinculado al cambio climático. Esto se observa particularmente en Miquelon, un pequeño pueblo de aproximadamente 630 habitantes con casas coloridas construidas en su mayoría a tan solo 2 metros sobre el nivel del mar.
Élévation du niveau de la mer : aujourdhui, on vous présente le cas de #Miquelon qui a entamé un processus de relocalisation du village.
BRGM (@BRGM_fr) March 1, 2022
Se déplacer, oui, mais où ?
Découvrez-le sur @FR_Conversation
️https://t.co/Xh542ZVNAl#adaptation pic.twitter.com/7806GqPSNz
La situación se agravó, sobre todo tras varias tormentas que provocaron inundaciones y daños generalizados en el municipio. En 2022, el gobierno local de Franck Detchverry tomó una decisión radical: el traslado gradual de la aldea de Miquelon a una zona más segura de la isla.
Una reubicación muy gradual
Reubicar un pueblo entero, independientemente de su tamaño, supone un coste considerable. Por ello, para financiar esta operación a gran escala, el gobierno francés pudo recurrir al Fondo Barnier, que le permitió adquirir viviendas amenazadas por la subida del nivel del mar u otros riesgos relacionados con el cambio climático.
Sin embargo, estas reubicaciones se basan actualmente en un sistema voluntario, y hasta el momento unas 50 personas han aceptado mudarse. El municipio planea una reubicación gradual, a un ritmo de siete a ocho casas por año, tanto para evitar molestias a los residentes como para permitir el desarrollo de la nueva aldea, más segura, en Miquelon. Esta aldea también contará con un refugio contra huracanes.
Como suele ocurrir en estos casos, esta reubicación no cuenta con el apoyo unánime de los habitantes de Miquelon, quienes lamentan la pérdida de la historia y el "alma" del pueblo. Este argumento es también una de las razones de la naturaleza tan gradual de la reubicación, ya que las autoridades regionales quieren que los habitantes construyan sus propias casas, como es costumbre en el archipiélago, utilizando materiales de sus antiguas viviendas.
Le village de Miquelon, à Saint-Pierre et Miquelon, est menacé par la montée des eaux et va être déplacé. Alors que le montant de l'indemnisation vient d'être dévoilé, les premiers foyers candidats à la relocalisation sont satisfaits
— La1ère.fr (@la1ere) May 13, 2025
https://t.co/elDCBTJ2mD pic.twitter.com/7afTDd8f1q
Aunque esto dista mucho de ser del agrado de los residentes de la zona, la reubicación es, sin embargo, necesaria para garantizar su seguridad. El pueblo actual está demasiado expuesto al embate de las olas y los vientos durante las tormentas y estuvo a punto de sufrir una catástrofe en septiembre de 2022, cuando el huracán Fiona, con vientos de hasta 250 km/h y olas de más de 5 metros, devastó las costas canadienses, en particular las de Terranova, a tan solo unas decenas de kilómetros del archipiélago francés.
El impacto de tal tormenta en Miquelon podría haber tenido consecuencias verdaderamente dramáticas, lo que explica por qué esta reubicación, incluso gradual, es absolutamente necesaria y por qué Miquelon se convertirá en los próximos años en el primer pueblo francés en reubicarse ante el aumento del nivel del agua vinculado al calentamiento global.
Referencia de la noticia
Dérèglement climatique: Miquelon, en Amérique du Nord, premier village français à déménager face à la montée des eaux, Geo (12/11/2025), Camille Lemaître
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored