Este fenómeno que se produce en las costas mediterráneas durante los meses invernales y en condiciones de gran estabilidad atmosférica suele pasar desapercibido, pero en ocasiones sus efectos son bien visibles.
Este fenómeno que se produce en las costas mediterráneas durante los meses invernales y en condiciones de gran estabilidad atmosférica suele pasar desapercibido, pero en ocasiones sus efectos son bien visibles.
Con el nombre de Z-supercuevas se conoce a las simas verticales más profundas, ostentando el récord de la sima Veryovkina, en el Cáucaso, con más de 2200 metros desde la entrada de la cueva.
Descubrimos el asombroso fenómeno de los eclipses solares totales y te explicamos cada cuánto tiempo se pueden observar estos fascinantes eventos astronómicos en un lugar concreto.
Ya ha llegado la Navidad y aún tienes turrón del año pasado. Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, ¿estaríamos corriendo algún riesgo si nos lo comemos? Para saberlo, necesitamos conocer su proceso.
Basada en los nómadas del desierto, la marcha afgana es un ejercicio que mejora la resistencia mediante el control de la respiración, además de acelerar el metabolismo y calmar la mente.
Se amontonan los años extraordinarios en la meteorología española y mundial. El 2023 no se quedará a la zaga, con lluvias torrenciales, calor de récord y una sequía imposibles de explicar sin el cambio climático.
Las frutas y verduras de temporada protagonizan la mesa navideña en España, desde exquisitos cítricos hasta sabrosas hortalizas para despedir el año con una celebración de sabores frescos y colores festivos.
Estamos alcanzando la intensidad máxima de El Niño de 2023. A partir de ahora empezará a debilitarse, hasta alcanzar la neutralidad en unos meses. ¿Permaneceremos en la fase neutral o en su lugar vendrá La Niña?
A las auroras boreales les ha salido un duro competidor, un tipo de fenómeno energético en forma de luz que guarda características similares, pese a no ser el mismo tipo de rareza visual. Descubrimos qué es STEVE.
La prohibición de la Navidad en la Inglaterra de la segunda mitad del siglo XVII provocó grandes revueltas que no terminaron hasta la restauración de esta tradicional y popular celebración.
Se avecina uno de los momentos más importantes en el calendario astronómico, el solsticio. Es un hito bianual que nos hace cambiar de estación. Ya llega, por tanto, el invierno al hemisferio norte y el verano al sur. Veamos el porqué.
En pocas horas el misterioso asteroide Vesta, el segundo más grande del sistema solar, estará en oposición con la Tierra, dando lugar a un impresionante evento astronómico.