Lo que ocurre en la estratosfera puede a veces tener grandes implicaciones en el tiempo que experimentamos en superficie. En el arranque del invierno, es importante vigilar de cerca los efectos de los calentamientos súbitos estratosféricos.
Lo que ocurre en la estratosfera puede a veces tener grandes implicaciones en el tiempo que experimentamos en superficie. En el arranque del invierno, es importante vigilar de cerca los efectos de los calentamientos súbitos estratosféricos.
La última luna llena del año se acerca, y esta vez viene con un nombre especial: la Luna Fría. Te contamos por qué recibe ese nombre y cómo puedes disfrutar de su observación.
Una impresionante erupción volcánica sacude nuevamente a Islandia. Las impactantes imágenes revelan la magnitud del fenómeno, que suscita gran preocupación por sus inminentes consecuencias y su posible impacto en Europa.
El frío, las heladas y la niebla de estos días en España se mezclan para regalarnos uno de los fenómenos más impresionantes de los meses invernales: la cencellada.
Al estudiar galaxias cercanas con mayor detalle, como nuestra Vía Láctea o la galaxia de Andrómeda, los astrónomos pueden contar estrellas individualmente y usar esa información para realizar estimaciones. Los números son para marearse.
Hay una mitad del mundo donde convendría que Papá Noel hiciera su arduo trabajo en chanclas. Son las regiones donde, por efecto de la inclinación de la Tierra respecto al Sol, estas fechas especiales que se aproximan coinciden con el estío.
La revolución del campo avanza con la implantación de la inteligencia artificial. Desde la agricultura de precisión hasta la gestión de plagas y enfermedades, la IA impulsa la eficiencia y la sostenibilidad en nuestros campos
Todos sabemos el gran poder nutritivo que tienen las legumbres, porque tienen de todo: hierro, calcio, potasio, proteínas, magnesio y vitaminas del grupo B. Lo que quizá no tenemos claro es si es mejor tomarlas frescas o enlatadas.
Descubre la intrigante historia de Robert Oppenheimer, el genio detrás del desarrollo de la bomba atómica, cuya dualidad entre el progreso científico y sus convicciones pacifistas es sorprendente.
El temporal llegó al Área Metropolitana de Buenos Aires con violentas ráfagas de viento que ocasionaron destrucción y pánico. Los reportes en redes sociales.
Habrá conjunción y otras dos citas importantes para esta jornada y que constituyen una auténtica lluvia de estrellas por Navidad: la de las Gemínidas, que ya acaban, y la de las Úrsidas, que empiezan.
La posibilidad de que exista vida en otros planetas resuena en la mente de los científicos desde que comenzaron a observar el cosmos. Descubrir que no estamos solos sería el mayor de los hallazgos.