
A pocos días de arrancar la temporada de huracanes, las estimaciones analizan cuáles serían los escenarios más probables. Con un océano más cálido que el promedio, el Atlántico tiene suficiente energía para desarrollar sistemas intensos.
A pocos días de arrancar la temporada de huracanes, las estimaciones analizan cuáles serían los escenarios más probables. Con un océano más cálido que el promedio, el Atlántico tiene suficiente energía para desarrollar sistemas intensos.
¿Moda jurásica o cortina de humo? Un bolso de “cuero de dinosaurio” ha encendido el debate entre la innovación biotecnológica y el sensacionalismo comercial: la ciencia tiene algo que decir… y no es precisamente un rugido de aprobación.
Meteorólogos, expertos en planificación del territorio y periodistas especializados participaron este sábado en unas jornadas divulgativas promovidas por Meteored, cuyo objetivo fue proponer mejoras en la gestión de riesgos y la planificación urbana. Estas son algunas de las conclusiones.
El proyecto REBECA, que analiza diversas piscinas de aire frío en varios Parques Nacionales españoles, se acerca a su ecuador y empieza a arrojar sus primeros resultados sorprendentes en el Teide.
En 1995, Stephen Hawking participó en el programa Tomorrow's World de la BBC e hizo predicciones sobre cómo serían las áreas de la tecnología y la astronomía en 2025. Esto fue lo que dijo.
Las Islas Baleares entrarán en el verano de 2025 con 32 playas reconocidas por su excelencia medioambiental. El distintivo internacional de bandera azul ondeará en más arenales que en 2024.
Un vídeo extraordinario y nunca antes visto muestra el movimiento del suelo durante el terremoto de magnitud 7,7 que azotó Myanmar. Las imágenes documentan la ruptura de la superficie a lo largo de la falla activa, cerca del epicentro.
Acompáñanos a descubrir este oasis de tranquilidad en la agitada costa sur de España, un rincón de naturaleza salvaje, historia centenaria y sabores que han cruzado fronteras. Toma nota para quedarte con sus múltiples encantos.
Durante décadas, la selva amazónica ha sido considerada el principal proveedor de oxígeno del planeta. Pero un geógrafo brasileño aclara que este título pertenece en realidad a los océanos.
Unos científicos confirman que los emisores adinerados desempeñan un papel crucial en el incremento que viven actualmente los extremos climáticos, mientras que sus impactos afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables del mundo
Elegido por ‘Condé Nast Traveler’ como uno de los 50 rincones más tranquilos del mundo, este refugio natural ofrece paisajes impresionantes y una serenidad difícil de igualar.
El pasado mes de abril fue el segundo más cálido desde la época preindustrial. Como si se tratara de un cruce del “Rubicón”, aumenta la probabilidad de que no haya vuelta atrás en el proceso de calentamiento global.