Estas son las playas con Bandera Azul en Baleares en 2025, consúltalas isla por isla

Las Islas Baleares entrarán en el verano de 2025 con 32 playas reconocidas por su excelencia medioambiental. El distintivo internacional de bandera azul ondeará en más arenales que en 2024.

La playa de Formentor, en el norte de Mallorca, es uno de los arenales de las Islas Baleares que contará en 2025 con la bandera azul.

Este verano de 2025, las aguas de las Islas Baleares reciben con orgullo una bandera azul más que el año anterior, marcando un paso más hacia adelante en la mejora de sus espacios costeros. Y es que las playas de catorce municipios han sido distinguidos con el valorado reconocimiento, consolidando al archipiélago como un ejemplo de gestión responsable del litoral.

En cuanto al número de banderas azules que ondearán este verano, las Islas Baleares ocupan el sexto puesto nacional en cuanto a las playas y la cuarta posición en lo que respecta a puertos deportivos

El programa “Bandera Azul”, que premia la limpieza, la seguridad y el respeto ambiental, ha publicado ya su listado anual, y en él, las islas ocupan un lugar destacado. A pesar de no sumar nuevas embarcaciones al recuento, Baleares alcanza 41 distintivos repartidos por sus playas y puertos deportivos, manteniendo el pulso del turismo sostenible en el mar Mediterráneo.

Mallorca se refuerza con 21 playas galardonadas

La mayor de las Islas Baleares, Mallorca, lidera el ranking autonómico con 21 banderas azules, una más que el año anterior. Una señal clara de continuidad en su apuesta por un turismo de calidad. Los municipios de Mallorca con playas premiadas en 2025 son los siguientes.

  • Alcudia: Alcudia.
  • Andratx: Sant Elm.
  • Felanitx: Cala Ferrera, Cala Marçal, Cala Sa Nau y Platja S'Arenal (Porto Colom).
  • Muro: Platja de Muro.
  • Palma: Cala Estància y Ciutat Jardí.
  • Pollença: Cala Barques, Cala Molins y Formentor.
  • Sant Llorenç des Cardassar: Cala Nau (Cala Millor) y Sa Coma.
  • Santa Margalida: Can Picafort, Son Bauló y Son Serra.
  • Santanyí: Cala Mondragó (Sa Font de n’Alís) y S’Amarador.
  • Son Servera: Cala Millor (zona de Son Servera) y Es Ribell.

Una vez más, destaca la ausencia de Calvià, un clásico de las listas en el pasado, que sigue sin recuperar el distintivo desde su pérdida hace tres temporadas. La distribución actual refleja una apuesta generalizada por la conservación y los servicios costeros de calidad.

Ibiza suma una nueva playa a su listado azul

La isla de Ibiza mejora su marca con un total de siete arenales distinguidos en 2025. La nueva incorporación es la playa Des Riu, ubicada en el municipio de Santa Eulalia.

Playa de Es Canar, en Ibiza.
La playa de Es Canar, en la isla de Ibiza, es otro de los arenales baleares premiados en 2025 con el reconocimiento de la bandera azul.

Las playas reconocidas en la isla blanca son estas que mostramos en las siguientes líneas.

  • Sant Joan de Labritja: Cala San Vicent y Cala Benirràs.
  • Santa Eulalia des Riu: Cala Llenya, Es Canar, Es Figueral, Santa Eulària y Des Riu.

El protagonismo lo tienen los municipios del norte y este, que mantienen una gestión impecable de su litoral. Aunque Ibiza no encabeza la lista por cantidad, la calidad de sus playas premiadas sigue posicionándola como un destino de referencia.

Menorca pierde una playa, pero sigue firme

La tranquila isla de Menorca ve cómo su número de playas galardonadas desciende a cuatro en 2025. El municipio de Ferreries se queda fuera tras más de una década con Cala Galdana en lo más alto.

Playa de Punta Prima, en Menorca
La playa de Punta Prima es una de las cuatro galardonadas con la bandera azul en 2025 en la isla balear de Menorca.

Las playas menorquinas con bandera azul este verano de 2025 son las que detallamos aquí.

  • Alaior: Son Bou y Cala en Porter.
  • Sant Lluís: Binibeca Nou y Punta Prima.

A pesar de esta leve bajada, los arenales que mantienen el distintivo destacan por su accesibilidad, servicios e integración en el entorno natural. Una muestra de que la isla sigue comprometida con la excelencia, aunque con margen de mejora en algunos puntos.

Puertos deportivos de Baleares con bandera azul

Por su parte, los puertos deportivos de las Islas Baleares a los que se ha reconocido con el emblema de la bandera azul en 2025 son los siguientes:

  • Ibiza: CN Sant Antoni (Sant Antoni de Portmany) y Marina Ibiza
  • Mallorca: Alcudia Mar Puerto Turístico Deportivo, CN Cala Gamba, CN S'Arenal (Llucmajor), Club de Vela Port d’Andratx, Marina Palma Cuarentena, Marina Port de Mallorca, Port Colònia Sant Jordi, Port de Cala Figuera, Port de Cala Ratjada y RCN de Palma.
  • Menorca: Port de Ciutadella.

España lidera el mundo en playas de calidad

Con 642 playas reconocidas este año, España continúa como el país con más banderas azules del planeta. A estas se suman 101 puertos deportivos y seis embarcaciones turísticas, sumando un total de 749 galardones.

La bandera azul es un distintivo internacional presente en más de 50 países y 5.000 enclaves costeros. De las 642 playas españolas reconocidas, 16 reciben la bandera por primera vez y 23 recuperan un galardón que habían perdido. Este liderazgo mundial no es fruto del azar. Refleja una apuesta clara por un modelo de turismo respetuoso, que pone en valor la protección del entorno y una experiencia de calidad para residentes y visitantes.

En el caso de Baleares, aunque no hay novedades entre las embarcaciones, las playas ganan peso con 32 reconocimientos, reforzando el perfil sostenible del archipiélago.