Estas son las playas con bandera azul en las Islas Canarias en 2025

Aunque pierde nueve galardones, las Islas Canarias revalidan su excelencia ambiental con un destacado número de playas y puertos en los que la sostenibilidad y los servicios de primer nivel para residentes y visitantes son símbolo internacional de calidad.

Aguas cristalinas de la playa de Morro Jable, en la isla de Fuerteventura.

En 2025 el archipiélago canario ha experimentado una notable disminución en el número de banderas azules, que, cada año, concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).

Galardones que reconocen la excelencia en la calidad de las aguas y la gestión ambiental, así como la seguridad, la accesibilidad y los servicios turísticos en estos espacios naturales.

Concretamente, las islas pasan de 56 a 47 playas con este reconocimiento, además de conservar las de los cuatro puertos deportivos que ya tenían este distintivo.

Esta reducción se debe a diversos factores, incluyendo episodios de contaminación, decisiones administrativas y consecuencias derivadas de las lluvias torrenciales que afectaron a Canarias el pasado abril y que han impactado en la calidad de algunas zonas costeras.

A pesar de ello, el archipiélago sigue siendo un referente de la excelencia turística en España y cuenta con playas donde la gestión sostenible y la seguridad están plenamente garantizadas.

Gran Canaria lidera con 14 playas galardonadas

Este verdadero paraíso para el turismo de sol y playa tiene opciones para todos los gustos: desde arenales más concurridos a rincones vírgenes que son ideales para los viajeros que busquen calma. Algunas también son perfectas para practicar deportes acuáticos como windsurf, snorkel o el buceo.

Las características dunas de la playa de Maspalomas, en Gran Canaria.

Por municipios, las playas de la isla que cuentan con bandera azul este año son.

  • Agaete: playa de Las Nieves.
  • Agüimes: playa de Arinaga.
  • Arucas: playas de El Puertillo y Los Charcones.
  • Gáldar: playa de Sardina del Norte.
  • Ingenio: playa de El Burrero.
  • San Bartolomé de Tirajana: playas del Inglés, Maspalomas, Meloneras y San Agustín.
  • Telde: playas de Hoya del Pozo, La Garita, Melenara y Salinetas.

Tenerife conserva 12 banderas azules

El clima privilegiado de la isla hace que se pueda disfrutar de un buen chapuzón en cualquier época del año. Tenerife cuenta con playas salvajes de arena volcánica, olas y espectaculares paisajes en su parte norte; y de arena dorada y lujosos hoteles en el sur.

Piscinas de agua marina de Bajamar, en Tenerife.

Las galardonadas este 2025 por la ADEAC son las siguientes.

  • Adeje: playas de El Duque y Torviscas.
  • Arona: playas de Las Vistas y Los Cristianos.
  • Guía de Isora: playas de La Jaquita y San Juan.
  • Los Realejos: playa de El Socorro.
  • Icod de los Vinos: playa de San Marcos.
  • San Cristóbal de La Laguna: piscinas naturales del Arenisco y Jóver y piscinas de Bajamar.
  • Tacoronte: playa de La Arena (Mesa del Mar).

Fuerteventura y Lanzarote: apuesta por la inclusión

En Fuerteventura las banderas azules seguirán ondeando en diez de sus playas, una distinción que conservan todas excepto la de Corralejo Viejo,

  • La Oliva: Grandes Playas y La Concha.
  • Pájara: Butihondo, Costa Calma, El Matorral y Morro Jable.
  • Puerto del Rosario: Playa Blanca, Los Pozos y Puerto Lajas.
  • Tuineje: Gran Tarajal.
Playa de La Concha, en la Isla de Lobos, Fuerteventura.

Lanzarote, por su parte, pierde cuatro de los seis galardones que ostentaban sus playas.

Sólo conservan la bandera azul la Playa Blanca, en Yaiza, y la del Reducto, en Arrecife, la primera de Europa que ha adaptado sus baños públicos para personas ostomizadas.

La Palma, La Gomera y El Hierro: compromiso con la sostenibilidad

La Palma, conocida como la Isla Bonita, revalida su máximo histórico de 6 banderas azules en 2025.

La bellísima playa de arena negra de Los Cancajos, en la isla de La Palma.

Son las de Bajamar en Breña Alta; Los Cancajos en Breña Baja; Charco Verde y Puerto Naos en Los Llanos de Aridane; la playa de Santa Cruz en la capital; y el Puerto de Tazacorte, en el municipio del mismo nombre.

La Gomera mantiene una bandera en Playa Santiago, en el municipio de Alajeró, mientras que El Hierro conserva otras dos, las de La Restinga, la única de carácter urbano en la isla, y la de Timijiraque, en la localidad de Valverde.

Puertos deportivos reconocidos

Además de las playas, cuatro puertos deportivos de las Islas Canarias han vuelto a ser distinguidos este año con la bandera azul por sus buenas prácticas ambientales.

Puerto de Mogán, en la isla de Gran Canaria.

Son los de Puerto de Mogán y Pasito Blanco en Gran Canaria; Marina de Puerto Calero en Lanzarote; y el Real Club Náutico de Santa Cruz en Tenerife.