El fenómeno de La Niña sigue retrasando su llegada al Pacífico. Los últimos pronósticos oficiales de la NOAA indican que hay una probabilidad de más de 70% de que llegue y se establezca durante los próximos meses.
Viviana Urbina
Redactora Jefe y Meteoróloga - 27 artículosMeteoróloga graduada y titulada por la Universidad de Valparaíso, Chile. Viviana es Máster y Doctora en Ciencias en el área de Meteorología por la Universidad de São Paulo, Brasil. Se especializó en modelamiento regional, para el estudio de circulaciones locales, impactos de superficies urbanas en la atmósfera, transporte y dispersión de contaminantes atmosféricos. Realizó Postdoctorado en el programa de Post Graduación en Ingeniería Eléctrica de la UTFPR, Brasil.
Mientras estudiaba en Chile, y después en Brasil, fue ayudante en cátedras de meteorología sinóptica. En su inicio de carrera, trabajó como meteoróloga y presentadora del pronóstico del tiempo en la Radio Valentín Letelier, de la Universidad de Valparaíso. Actualmente es directora de MeteoData en Brasil, una empresa que presta servicios en el área de análisis de datos y tecnología de la información. En Chile, realiza divulgación y consultoría científica a través de Nimbus Meteorología en el área de las ciencias atmosféricas. Desde septiembre de 2019 es redactora jefe y coordinadora de la sección de noticias de Meteored en Chile.
Artículos de Viviana Urbina
Con el séptimo menor agujero de la capa de ozono sobre la Antártica en este 2024, los científicos de la NOAA y NASA indican que el ozono estratosférico sobre el Polo Sur se recuperaría dentro de los próximos 50 años.
El agujero de ozono estaría a punto de abrirse. El ECMWF prevé que esto podría ocurrir aún esta semana. ¿Es esto algo anómalo para la época?
El calentamiento global ha sobrepasado, en más de 1,5 ºC, el promedio de las temperaturas preindustriales en las primeras semanas de junio. ¿Qué pasará si esto se vuelve recurrente? Hagamos nuestro máximo esfuerzo para que esto no ocurra.
En unas semanas se producirá un eclipse solar híbrido muy peculiar y será visible desde al hemisferio sur. ¿En qué países y territorios se podrá ver? Te lo contamos.
La misión Artemis I de la NASA ha despegado con éxito rumbo hacia la órbita lunar tras varios intentos fallidos. Esta misión es el primer gran paso para la vuelta del ser humano a la Luna, ¡aquí te contamos la última hora!
Hemos sido testigos de un hecho histórico en lo que respecta a la defensa de nuestro planeta, ante el posible impacto de asteroides. Así se vio el choque de la nave DART en el asteroide Dimorphos, en su objetivo de cambiar su órbita.
El lanzamiento de la primera parte de la misión Artemis, que llevará a la humanidad de regreso a la Luna, debió ser postergada durante este lunes 29 de agosto. Indagamos en las causas.
En apenas unos días, la Tierra estará a menos de 4 millones de kilómetros de distancia de la órbita de un objeto estelar. ¿Cuáles son los peligros que esto conlleva?
Las temperaturas siguen con su inexpugnable escalada en el planeta, con registros cálidos extremos cada vez más recurrentes, muy por encima de los fríos. La primera mitad del año ya se posicionó dentro de los 10 más calurosos desde 1880.
Reimagina, recrea y restaura: este es el llamado que hace la ONU en el Día Mundial del Medio Ambiente ante los graves problemas, que ganan cada vez mayor velocidad y ponen en riesgo el equilibrio de los ecosistemas del nuestro planeta.
El comienzo del deshielo del río Amur, debido al aumento de las temperaturas, hizo que el hielo aún presente en sus aguas se resquebrajara y el agua comenzara a fluir. Los vídeos son impresionantes.
La importancia de determinar si este nuevo exoplaneta tiene o no atmósfera, radica en la posibilidad de que otros planetas rocosos, de iguales caraterísticas, también la tengan. Eso abriría la posibilidad de supertierras habitables.
Las hay para todos los gustos: ocurren entre norte y sur, entre puntos este a oeste; con ciclos que pueden durar años, meses o semanas. Hablamos de las oscilaciones atmosféricas más conocidas (y no tan famosas) y algunos de sus detalles.
Varios factores están dejando niveles de contaminación peligrosos en la ciudad de Nueva Delhi. Las concentraciones extraordinariamente altas de contaminantes están poniendo en peligro la vida de millones de personas.