
La agricultura se encuentra en constante exposición a las adversidades meteorológicas, siendo en ocasiones fuertemente afectada por las pérdidas causadas. El balance del mes de octubre es ambiguo, debido fundamentalmente a los temporales sufridos.
La agricultura se encuentra en constante exposición a las adversidades meteorológicas, siendo en ocasiones fuertemente afectada por las pérdidas causadas. El balance del mes de octubre es ambiguo, debido fundamentalmente a los temporales sufridos.
La llegada de noviembre ofrece espectaculares paisajes en el medio natural y nos abre una nueva oportunidad para lanzarnos en el ámbito agrícola. Os contamos 6 aspectos clave para que puedas crear tu propio huerto.
El conflicto en la frontera entre Francia y España alcanza en los últimos días su punto más álgido con el enfrentamiento por el vino. Tensiones y fuerte rivalidad entre productores que amenazan la libre comercialización entre países vecinos.
La complicada situación que atraviesa el sector agrícola ha derivado en graves problemas relacionados con robos en explotaciones agrarias, práctica que produce graves e irreversibles daños a muchos agricultores de nuestro país. Os contamos cuáles son los sectores más afectados.
La vendimia 2023 en España ha estado marcada por los desafíos meteorológicos, desde una extrema sequía hasta la lluvia excesiva, afectando la calidad y cantidad de la cosecha. Los agricultores luchan contra grandes adversidades para preservar la tradición vitivinícola.
Cuando la lluvia se convierte en una fiesta sin invitación y en exceso, muchos agricultores dan la alerta sobre el futuro de sus plantaciones, haciendo realidad aquello de “nunca llueve a gusto de todos”. ¿Cuáles son los efectos en el campo?
El cambio climático impulsa el desplazamiento de ciertos cultivos, desafiando zonas de fuerte tradición agrícola. Este fenómeno altera la geografía agrícola, requiriendo adaptación y resiliencia por parte de los agricultores.
Llega octubre y por tanto el inicio del ansiado otoño. Una época ideal donde los colores del otoño se fusionan con infinidad de alimentos y platos vibrantes para resaltar la esencia del producto de temporada.
Llega el otoño y nuestra huerta se convierte en un lienzo ideal para crear sabores propios de las frutas y verduras más esperadas. Es en octubre cuando podemos dar vida a nuestra tierra y celebrar la llegada de un nuevo ciclo de cultivo.
El precio del aceite de oliva sigue en la cúspide de la ola, y son muchos los agentes y factores que intervienen en esta innegable actualidad que nos afecta a todos. Aquí os contamos los detalles.
Las frutas partenocárpicas, es decir, sin semillas, son conocidas por su comodidad. Sin embargo, plantean un debate sobre su calidad en comparación con las tradicionales. Aquí os contamos más sobre ello
La revolución rural pasa por la vuelta al campo. En un mundo cada vez más acelerado e intenso, buscar la paz y el sosiego del medio natural nos hace repensar la ciudad. Os contamos más sobre la ruralización ciudadana.
Las frutas y verduras españolas emprenden un viaje global, llegando a platos de toda Europa, América, Asia y África. Os contamos hasta qué países son enviados nuestros productos y cuáles son los nuevos destinos emergentes.
La competencia (en ocasiones desleal) entre productos agroalimentarios marroquíes y los productos nacionales ha generado tensiones en la industria, planteando serios desafíos económicos, así como cuestiones de calidad y comercio en muchos países.
La extrema situación hídrica que afronta el sector agrícola aflora también en la campaña de la almendra, marcada por una reducción considerable de la producción y precios a la baja. Os contamos algunos aspectos de la reciente campaña
¡Precios al alza en el mercado del aceite de oliva virgen extra! Una situación que genera incertidumbre, desesperanza e infinidad de especulaciones que derivan en un escenario de primer plano donde consumidor y productor son los protagonistas
En septiembre, la naturaleza y la huerta nos brinda una abundante variedad de alimentos de temporada. Deléitate con jugosas manzanas, uvas dulces, calabazas y deliciosos tomates frescos, aprovechando su mejor sabor y calidad.
Septiembre es un momento propicio para sembrar cultivos como lechugas, espinacas, zanahorias o brócoli, entre otros. Preparamos el terreno para cosechas saludables en las próximas estaciones. Os lo contamos.
En un mundo donde los recursos hídricos son cada vez más escasos, la importancia de ahorrar agua en el huerto se vuelve crucial. Explora cómo algunas prácticas sostenibles garantizan cosechas abundantes sin comprometer nuestro medio ambiente.
La persistente sequía en España está desencadenando un aumento preocupante en los precios de los alimentos. La escasez de agua afecta a los cultivos y también a la producción, generando un impacto económico significativo para la población.