
Hace unos millones de años se formaron erupciones a lo largo de un sistema de respiraderos de 100 kilómetros que han dejado lavas y volcanes de color blanco. ¿Dónde y por qué se formaron?
Hace unos millones de años se formaron erupciones a lo largo de un sistema de respiraderos de 100 kilómetros que han dejado lavas y volcanes de color blanco. ¿Dónde y por qué se formaron?
Dream Chaser Tenacity, el avión espacial de carga no tripulado de Sierra Space, llegó a la Instalación de Procesamiento de Sistemas Espaciales (SSPF) en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el lunes 20 de mayo de 2024
Un experto en ingeniería ambiental analiza los problemas de las playas y las pérdidas de arena que aparecen en muchas partes del mundo, centrándose en algunas en particular, dando soluciones a este grave problema
Explora la fascinante relación entre arte y meteorología con "Los Cielos Retratados", el nuevo libro de José Miguel Viñas. ¿Cómo han influenciado los fenómenos atmosféricos a los grandes maestros de la pintura?
¿Por qué el exoplaneta gigante gaseoso WASP-107 b está tan hinchado? Dos equipos independientes de investigadores tienen una respuesta
Con unos mares relativamente cálidos, alcanzando valores históricos en ciertas zonas y a fecha de 21 de mayo de 2024, no se ha formado ningún ciclón tropical nombrado en las aguas del hemisferio norte (tormenta tropical, huracán, tifón, etc.). Algo está pasando
El último pedazo de tierra de propiedad privada en el estratégico archipiélago de Svalbard en el Ártico se vende y hay varios países que quieren comprarlo, mientras Noruega se opondrá a ello
La tasa actual de aumento del dióxido de carbono atmosférico es 10 veces más rápida que en cualquier otro momento de los últimos 50.000 años, según han descubierto los investigadores a través de un análisis químico detallado del antiguo hielo antártico
Las bajas presiones en la zona del norte, que han generado tormentas y chubascos intensos durante el fin de semana, irán poco a poco a menos, con tendencia a estabilizarse durante esta semana. El 1 de junio de 2024 entrará el verano climatológico
La asombrosa animación se basa en datos de imágenes de JunoCam y el radiómetro de microondas a bordo de la nave espacial Juno que orbita Júpiter que simula un descenso desde los 3.000 km hacia el interior de la atmósfera del planeta
La NASA detectó, hace años, que algo muy extraño ocurría en el agujero negro supermasivo Markarian 335 que rompía los esquemas que los astrónomos tenían de estos sistemas misteriosos y extraños
Zonas del Índico-Pacífico tropical se podrían a enfrentar con olas de calor casi permanentes para finales de siglos con sensaciones térmicas de calor del orden de 50 ºC o más, completamente insanas para la vida
Explorar el magma desde las profundidades de la Tierra puede mejorar la forma en que los científicos predicen las erupciones volcánicas, lo que podría salvar vidas al perfeccionar los métodos de pronóstico actuales
Las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo, también conocidas como PFAS o "sustancias químicas permanentes", se han convertido en contaminantes persistentes en el aire, el agua y el suelo
La gran tormenta geomagnética del pasado 10-11 de mayo de 2024 se encuentra entre las 20 grandes tormentas más importantes de los últimos 500 años, según un estudio reciente, llegando a latitudes muy bajas
Con el calor extremo del verano y la temporada de huracanes de este año llegando a Florida el próximo mes, el gobernador Ron DeSantis firmó esta semana una legislación que borrará el cambio climático de la política estatal a partir del 1 de julio de 2024
Dos zonas de bajas presiones son vigiladas por el NHC, Centro Nacional de Huracanes, en el Pacífico Nororiental frente a las costas del sur de México. Una de ellas podría organizarse en una tormenta tropical, la primera de la temporada en dicha cuenca
Los investigadores han descubierto que 2023 fue el verano más caluroso en el hemisferio norte en los últimos 2.000 años, casi 4°C más cálido que el verano más frío durante el mismo período
En 2023, la región de América Latina y el Caribe se vio afectada por partida doble al sufrir las consecuencias de un episodio de El Niño y los efectos del cambio climático a largo plazo
La tormenta geomagnética G5 culminó con una notable exhibición de auroras boreales durante la noche del 10 al 11 de mayo, visible desde muchas áreas del mundo, incluidas latitudes donde son poco comunes observar auroras