
La formación y mantenimiento de ciclones tropicales requieren la existencia de unos ingredientes básicos que se den en ciertas zonas del mundo y en ciertos momentos del año
La formación y mantenimiento de ciclones tropicales requieren la existencia de unos ingredientes básicos que se den en ciertas zonas del mundo y en ciertos momentos del año
Los frentes fríos galácticos son discontinuidades marcadas del brillo de la superficie donde la caída de dicho brillo y la densidad del gas van acompañadas de un salto en la temperatura
La formación y mantenimiento de ciclones tropicales requieren la existencia de unos ingredientes básicos que se den en ciertas zonas del mundo y en ciertos momentos del año
Según cifras gubernamentales y provisionales, más de 2.000 personas quedaron sepultadas en un deslizamiento de tierra en que destruyó una remota aldea de las tierras altas de la isla de Papúa Nueva Guinea
El núcleo externo líquido fundido de la Tierra, compuesto principalmente de hierro y níquel, ejerce un campo electromagnético que se extiende desde los polos norte y sur y protege al planeta de la dañina radiación de partículas solares
Un análisis de los datos del radar de la sonda espacial Magallanes ha detectado que dos volcanes entraron en erupción a principios de los años 1990. Esto se suma al descubrimiento de 2023 de un volcán activo diferente en los datos de Magallanes
La Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) ha contratado a Vaisala para la entrega de un sistema de radar meteorológico de polarización dual por valor de 25 millones de euros. ¿La polarización dual qué ventajas introduce?
La Agencia Espacial Europea (ESA, por su siglas en inglés) confirmó a los contratistas de la tan esperada misión Vigil que transformará la previsión meteorológica espacial mundial
La Tierra está recibiendo de forma continua la caida de meteoros, algunos de ellos llegan a Tierra constituyendo un meteorito. Hace 200 millones, un objeto del orden de 5 km impactó en la Tierra en una zona de Canadá dejando un cráter de 100 km de diámetro
Un reciente estudio muestra que la acumulación de nieve invernal en diferentes glaciares suizos ha sido de récord a finales del invierno de 2023-2024, lo que es una buena noticia para las reservas de agua
Los científicos han diseñado una barrera biológica que protege a las plantas de enfermedades y plagas: se trata de pesticida pegajoso que defiende a las plantas de forma eficiente
Aunque la tasa de deforestación en la Amazonia brasileña disminuyó en 2023, la región enfrenta otro desafío: los incendios afectan la vegetación nativa que hasta ahora se ha salvado de la destrucción
El episodio masivo de blanqueamiento de coral señalado por las autoridades estadounidenses el mes pasado se está expandiendo y profundizando en los arrecifes de todo el mundo, advirtieron científicos de la NOAA
Un estudio muestra que, en un clima más cálido, los veranos se calientan mucho más rápido que los inviernos. Para ello se han utilizado los anillos de conchas marinas para obtener datos climáticos pasados de los veranos e inviernos
Utilizando simulaciones por computadora de última generación de fósiles del período de Ediacara (hace aproximadamente 565 millones de años), los científicos descubrieron cómo estos animales se mezclaban con el agua de mar circundante
Una gran cuña de hielo se rompió de la plataforma de hielo Brunt de la Antártida a finales de mayo de 2024, el más reciente de una serie de icebergs notables generados por la plataforma en los últimos años
Los enormes y duraderos incendios forestales que se han vuelto cada vez más comunes en los últimos años pueden provocar cambios en la química del suelo que afectan la contaminación del agua, la calidad del aire y el crecimiento de las plantas
Las señales luminosas del bólido que cruzó las zonas de la península ibérica la noche del 18-19 de mayo de 2024 fueron captadas por un sensor del satélite europeo geoestacionarios,MTG, de la serie Meteosat que se encuentra a 36.000 km de altura, según la ESA
El 16 de mayo de 2024, una banda de tormentas especialmente fuerte y duradera (un derecho) atravesó el centro de Texas y azotó Houston generando cortes de electricidad en gran parte de la ciudad
Hasta la fecha no se había formado ningún ciclón tropical nombrado (tormenta tropical, huracán, tifón, etc.) en las diferentes cuencas del hemisferio norte, algo muy raro, pero hoy 23 de mayo tenemos el primer sistema tropical con nombre: la depresión tropical Ewiniar/AghonPH