
Durante este semana tres borrascas profundas se han desplazado por el Atlántico Norte hacia Europa Occidental. Una de ellas es Justine que comenzará a afectar hoy al noroeste peninsular
Durante este semana tres borrascas profundas se han desplazado por el Atlántico Norte hacia Europa Occidental. Una de ellas es Justine que comenzará a afectar hoy al noroeste peninsular
Las gélidas irrupciones de aire en el Ártico pueden ser predecibles, sugiere una nueva investigación según los científicos del clima, que además afirman: lo que sucede en el Ártico no necesariamente se queda en el Ártico
La borrasca Justine ya está bien formada en el Atlántico Norte y se dirige hacia Europa Occidental, desde la costa este americana con un proceso de ciclogénesis explosiva
Los grandes lagos del mundo están experimentado cambios en sus temperaturas, productividad, calidad del agua, etc., en una Tierra cambiante
Dado que el cambio climático conduce a un aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, la necesidad de alertas tempranas eficaces y acciones tempranas ocuparon un lugar central en la Cumbre de Adaptación Climática del 25 al 26 de enero de 2021.
Arranca en Zaragoza un nuevo ciclo ‘¿Qué sabemos de?’ dedicado al cambio climático. Las sequías serán el tema de la primera charla, que se emitirá en directo el 27 de enero a las 19h
Ayer 26 de enero de 2021 el IPMA, Servicio meteorológico potingues, nombró a la borrasca Justine por su posible paso e impacto sobre Azores y su posterior desplazamiento a la Península para el fin de semana
Estas nubes orográficas se originan cuando la forma del paisaje (en este caso, las crestas) fuerza el aire húmedo a altitudes lo suficientemente altas y lo suficientemente frías para que el vapor de agua se condense
Esta grabación fue realizada el 18 de noviembre de 2020 por la cámara Heliospheric Imager (SoloHI) a bordo de la nave espacial Solar Orbiter de la NASA y la ESA.
La pandemia de COVID-19 y los riesgos climáticos dominan la Agenda de Davos 2021 organizada por el Foro Económico Mundial y reúne a los tomadores de decisiones e influyentes mundiales
El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM-ECMWF) lanza su estrategia para 2021–2030 y su hoja de ruta para ‘machine learning’
Un equipo de investigación, el primero en llevar a cabo un estudio de la pérdida de hielo global utilizando datos de satélite, ha descubierto que la velocidad a la que el hielo desaparece en todo el planeta se está acelerando
El glaciar Sverdrup es un ejemplo de libro de texto de los muchos glaciares costeros alrededor de la isla que desembocan en profundos fiordos. Pero Sverdrup también representa una gran clase de glaciares de Groenlandia que están experimentando un rápido retroceso
Un estudio revela nuevos conocimientos sobre el vínculo entre la exposición a la luz solar y el daño renal
Enero de 2021 no ha defraudado en lo meteorológico: desde importantes nevadas a cuatro borrascas nombradas, con ola de frío y temporal atlántico, incluido. Ahora la curiosa primavera se asoma unos días sobre España
Limitar la contaminación del aire a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud podría prevenir más de 50.000 muertes en Europa al año, según una investigación publicada recientemente que pide una acción urgente
Las burbujas microscópicas pueden contar historias sobre las erupciones volcánicas más grandes de la Tierra y los geocientíficos de la Universidad Rice y la Universidad de Texas en Austin han descubierto que algunas de esas historias están escritas en nanopartículas.
Durante casi una semana la Península y Baleares se han visto afectadas por un tren de borrascas embebidas en un temporal atlántico persistentes. Parece que la última llega en los próximos días ¿Será la borrasca Justine?
Se han descubierto evidencias de que un paleo-tsunami masivo golpeó la costa mediterránea y el interior de Israel, cerca del antiguo asentamiento de Tel Dor, hace entre 9.910 y 9.290 años
El cambio climático provocará un desplazamiento regional desigual del cinturón de lluvia tropical, una banda estrecha de fuertes precipitaciones cerca del ecuador