
Un pequeño asteroide golpeó la atmósfera de la Tierra sobre el Mar de Noruega antes de desintegrarse el 11 de marzo de 2022
Un pequeño asteroide golpeó la atmósfera de la Tierra sobre el Mar de Noruega antes de desintegrarse el 11 de marzo de 2022
La erupción del volcán Tonga tendrá un impacto de enfriamiento menor en el cambio climático de lo que pensaban los científicos inicialmente
Las manchas solares son elementos característicos de nuestra estrella y se distribuyen en el hemisferio norte y sur de forma singular
La península Ibérica se ve afectada por una histórica intrusión de polvo sahariano que está elevando peligrosamente la calidad del aire, afectando potencialmente a la salud humana. Todo ello generado por la borrasca Celia
El ciclón tropical Gombe dejó un rastro de destrucción y muertes a su paso por Madagascar y, posteriormente, por Mozambique y Malawi. Es el quinto de la temporada en la gran isla del Índico
Un equipo internacional de científicos, dirigido desde la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha descubierto que el efecto del agua que desciende desde la superficie de la capa de hielo hasta el lecho, situado a un kilómetro o más por debajo, es una gran fuente de calor
Un nuevo conjunto de datos globales derivados de satélite vincula las concentraciones de dióxido de nitrógeno, NO2, con casos de asma pediátrica en áreas urbanas de todo el mundo
El crepúsculo es un proceso largo en la estación de investigación Concordia, situada a solo unos 1000 km del Polo Sur. El Sol desaparece completamente detrás del horizonte durante más de cuatro meses en invierno
La fuerte ondulación del chorro polar ha sido atribuida al calentamiento global, en particular al calentamiento del Ártico, pero otra idea ha surgido en un nuevo estudio: el posible culpable puede estar en las zonas tropicales de Pacífico
El yodo estable (yoduro de potasio) permite que la glándula tiroides en el cuello produzca hormonas que son esenciales para el desarrollo del cerebro y las funciones corporales vitales
Desde el descubrimiento del meteorito Adelie Land en 1912, los científicos han extraído más de 45.000 meteoritos del hielo en la Antártida
La guerra en Ucrania podría tener efectos negativos en el espacio, en particular, en las actividades de la EEI, Estación Espacial Internacional, EEI-ISS
Los datos emitidos y generados por pulsos especiales desde la Estación Espacial Internacional, EEI, permiten monitorizar las zonas cultivadas por maíz
El investigador polar Andrés Barbosa explica la relevancia del hallazgo, a 3.000 metros de profundidad, del legendario buque que naufragó tras intentar cruzar la Antártida de costa a costa en 1915
Es una de las rocas más inusuales encontradas hasta ahora en Marte. Más pequeña que un centavo, la roca tiene varios apéndices que la hacen parecer, para algunos, como una flor
Una expedición internacional ha localizado el barco perdido del explorador antártico Ernest Shackleton más de 100 años después de que fuera aplastado por el hielo y se hundiera, Endurance
Copernicus registra una intensidad récord de incendios en Sudamérica; la actividad inusualmente alta de los incendios en muchas regiones persistió desde comienzos de enero hasta principios de marzo
Los países del Mediterráneo Occidental adoptan la “Declaración de Valencia” para reforzar la cooperación en seguridad hídrica y adaptación al cambio climático, al término del Diálogo 5+5
Después de las erupciones de los volcanes en La Palma y de Tonga, por citar dos ejemplos recientes, algunos se han echo esta pregunta. La NASA responde
Se favorece que continúe La Niña hasta el verano del Hemisferio Norte (~53% de probabilidad durante junio-agosto 2022), con un 40-50% de probabilidad de La Niña o ENSO-neutral posteriormente