
En el informe de comportamiento de marzo de 2023 a nivel global, la Universidad de Berkeley apunta que existe un 38% de que 2023 se convierta en el nuevo año más cálido en los registros modernos superando a 2016
En el informe de comportamiento de marzo de 2023 a nivel global, la Universidad de Berkeley apunta que existe un 38% de que 2023 se convierta en el nuevo año más cálido en los registros modernos superando a 2016
Dos dispositivos de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) forman parte de la misión de la Agencia Espacial Europea que será lanzada este jueves, 13 de abril de 2023, para estudiar los satélites de Júpiter
El Máximo Solar se acerca, tal vez este año. Una nueva investigación realizada por un grupo líder de físicos solares predice la actividad máxima de las manchas solares a fines de 2023 o principios de 2024, un año completo antes que otros pronósticos
El cambio climático está afectando al transporte de manera importante, como el cambio en curso hacia automóviles de cero emisiones. Pero algunos de los impactos del tiempo y clima en el transporte son menos obvios
Los geofísicos de la Universidad de Leeds sugieren que la forma en que se enfría este núcleo súper caliente es clave para comprender las causas de las peculiaridades, o anomalías del campo magnético de la Tierra
Una gran masa gigantesca de 'algas marinas' de sargassum, o sargazo, que circulan alrededor del Golfo de México pronto puede ser arrastrada a lo largo de la costa oeste de los EE. UU. cerca de Florida
Según un informe reciente, más de la mitad de las lagunas del Parque Nacional de Doñana han desaparecido con el impacto medioambiental que ello supone para la flora y la fauna
Marzo de 2023 ha sido muy seco y cálido y el inicio de abril ha seguido sus pasos. Ahora los ojos se vuelven hacia el cielo para ver si en lo que queda de abril lloverá para aliviar la sequía
El próximo 25 de abril se cumplirán 200 años de la observación del científico francés Jean Baptiste Joseph Dieudonné Boussingault, donde ubica el origen del Farol de Maracaibo (Faro o Farol de Maracaibo) hoy conocido como Relámpago del Catatumbo
Marzo fue seco o muy seco en la mayor parte del territorio peninsular, salvo en Galicia, suroeste de Castilla y León y Extremadura, así como en Baleares y Canarias, por lo que persiste la sequía meteorológica
Después de la prolongada “triple inmersión” de La Niña llegara a su fin en febrero de 2023, los vientos detuvieron el afloramiento de agua fría frente a las costas de Perú y Ecuador y las temperaturas subieron para dar lugar al fenómeno local de El Niño Costero
Estamos en primavera con tiempo cambiante, en cuanto a las temperaturas, con ausencia de precipitaciones generalizadas, salvo en el extremo norte donde algunas serán en forma de nieve, y polvo en suspensión en Canarias que irá a menos
Una nueva investigación revela que la pérdida de hielo de los glaciares que fluyen hacia los lagos en el Himalaya se ha subestimado significativamente
Un seno de bajas presiones de origen subtropical se podría desarrollar la semana que viene en el Golfo de México a menos de dos meses de que se inicie la temporada de huracanes en el Atlántico de 2023
Hace millones de años, la Tierra era tan fría que la mayor parte de su superficie estaba cubierta de hielo. Pero esa fuerte congelación podría haber sido más fangosa de lo que se pensaba
Las actividades humanas emiten muchos tipos de contaminantes al aire, y los científicos descubren que sin una molécula llamada hidróxido (OH), muchos de estos contaminantes seguirían acumulándose en la atmósfera
En un mundo con una tendencia de calentamiento global de origen antropogénico, un evento de El Niño intenso podría llevar a la Tierra a temperaturas globales de récord en 2023 ó 2024, además de otros factores activos
Un instrumento de la NASA realizará el seguimiento de los principales contaminantes del aire. El satélite despegó en camino a una órbita geoestacionaria la madrugada del viernes a las 5:30 GMT, 7 de abril de 2023
Casi todas las primaveras y veranos desde 2011, se ha desarrollado una floración gigante de algas tipo sargassum,o sargazo, en el Océano Atlántico central en lo que se conoce como el "Gran Cinturón de Sargassum del Atlántico "¿Supone esto un peligro?
Las temperaturas superficiales del agua del mar están alcanzando valores relativamente altos nunca observados antes en la época moderna y con un fenómeno de El Niño aún por desarrollar a partir de este verano de 2023