
Los científicos descubren que la cola del asteroide Phaeton, o Faetón, no está hecha de polvo, sino de gas sodio dando a este asteroide características especiales
Los científicos descubren que la cola del asteroide Phaeton, o Faetón, no está hecha de polvo, sino de gas sodio dando a este asteroide características especiales
A fines de abril de 2023, una severa tormenta geomagnética en la magnetosfera de la Tierra provocó una exhibición especialmente vívida de la aurora observadas en latitudes altas y no tan altas como en España
Durante esta semana se va a vivir un episodio de calor que va a ser histórico en amplias zonas de España en un entorno de ausencia de precipitaciones, que se podría prolongar a primeros de mayo
Un primer estudio de este tipo sobre la actividad global de Twitter durante las olas de calor ha revelado por qué las redes sociales deben aprovecharse para difundir información sobre temperaturas extremas
Desde las cumbres de las montañas hasta las profundidades de los océanos, el cambio climático siguió avanzando en 2022, según el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
El 30 de abril de 2023, todas las operaciones nominales de Aeolus, la primera misión para observar los perfiles de viento de la Tierra a escala global, concluirán en preparación para una serie de actividades de fin de vida
El fitoplancton está en el corazón del componente biológico del ciclo del carbono oceánico. Estas diminutas plantas marinas transfieren grandes cantidades de carbono orgánico desde las aguas superficiales hasta las profundidades del océano, un proceso llamado bomba biológica de carbono del océano
Los científicos han pronosticado que las sequías y las inundaciones serán más frecuentes y graves a medida que nuestro planeta se calienta. Pero ha resultado difícil detectar esto a escala regional y continental
La ESA ha firmado contratos para dos estudios conceptuales paralelos para plantas de energía solar basadas en el espacio a escala comercial, lo que representa un paso crucial en la nueva iniciativa SOLARIS de la Agencia
Según las trayectorias de emisiones actuales, es probable que nuestro planeta supere el umbral de calentamiento global de 1,5 ℃ del Acuerdo de París ¿Qué puede ocurrir de ello?
Después de que un rayo cayera sobre un árbol en un vecindario de New Port Richey, un profesor de la Universidad del Sur de Florida descubrió que el impacto condujo a la formación de un nuevo material de fósforo. Se encontró en una roca, la primera vez en forma sólida en la Tierra, y podría representar a un miembro de un nuevo grupo mineral.
En determinadas ocasiones una borrasca o una DANA levanta polvo del desierto y se impregna de dicho elemento influyendo en su estructura nubosa y dinámica: son las borrascas baroclinas impregnadas con polvo (dust-infused barocline storm systems, DIBS)
¿Por qué se hizo tan grande la Cordillera de los Andes? . Esta es solo una de las preguntas geológicas que un nuevo método desarrollado por investigadores de la Universidad de Copenhague podría responder
El iceberg en movimiento se conoce como B-22A. Con más de 3.000 kilómetros cuadrados a partir de marzo de 2023, es la pieza más grande que queda del témpano del tamaño de Rhode-Island que se desprendió del glaciar Thwaites a principios de 2002
El sistema climático de la Tierra está fuera del equilibrio energético como resultado del cambio climático inducido por el hombre. El calor se ha acumulado continuamente durante las últimas décadas, calentando el océano, la tierra, la criosfera y la atmósfera
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus publica su informe anual Estado Europeo del Clima, que detalla los eventos climáticos significativos de 2022 en Europa y en todo el mundo
Casi todo el mundo ha fantaseado en alguna ocasión con la existencia de seres en otros mundos, y la comunidad científica no ha sido ajena a esta inquietud ¿Habrá vida en el universo? ¿De qué forma?
La Luna se está alejando gradualmente de la Tierra a un ritmo de aproximadamente 4 cm por año y los océnos son los responsable ¿Cómo y que consecuencias tendrá en nuestras vidas?.
Los eclipses solares se producen cuando la luna se interpone en el camino de la luz del sol y proyecta su sombra en la Tierra. Eso significa que durante el día, la luna se mueve por delante del sol y oscurece a zonas de la Tierra
La sequía empeorará durante los próximos días por la casi ausencia de precipitaciones, salvo las esporádicas y temporales de este fin de semana al paso de un frente. Posteriormente, se sufrirá un "mazazo" por altas temperaturas previstas para fin de mes