Las inundaciones de Cataluña del 25 de septiembre de 1962. Parte I

Diagnosis retrospectiva. Analizamos un acontecimiento que impactó en la vida española de primeros de los años 60, provocado por unas pavorosas inundaciones afectaron a parte de Cataluña. Artículo de septiembre de 2004, recuperado en septiembre de 2012

Diagnosis retrospectiva

Parte I - Artículo de septiembre de 2004, recuperado en septiembre de 2012

Francisco Martín León, Meteorólogo

Palabras clave: inundación, lluvia, satélite TIROS, muerte, 1962, convección, tren convectivo, DANA.

Agradecimiento: A Angel Rivera por suministar la foto del TIROS de la época.

Nota de la RAM. Este artículo ha sido dividido en dos partes por su extensión y será publicado en dos números sucesivos de la revista.

Introducción

El objetivo de este trabajo es analizar un acontecimiento que impactó en la vida española de primeros de los años 60, provocado por unas pavorosas inundaciones afectaron a parte de Cataluña y, en especial, a Barcelona, causando centenares de muertos en pocas horas y cuantiosos daños materiales. Las intensas lluvias se registraron el día 25 de septiembre de 1962 a últimas horas de la tarde y concentradas entre una hora y media a tres horas.

Este episodio ha sido ampliamente estudiado por diversos autores. Aquí tratamos de presentar algunas novedades significativas. En primer lugar, la utilización de una foto del satélite meteorológico TIROS de la época, y en segundo lugar, el uso de una serie de campos básicos y, sobre todo, derivados de modelos numéricos para dicho día obtenidos con las técnicas actuales de reanálisis y los nuevos conocimientos conceptuales que se disponen sobre lluvias torrenciales y, en general, de la convección. Trataremos de realizar una diagnosis, lo más adecuada posible, de lo acontecido ese día centrándonos entre las 12 y 18 UTC. El trabajo se completa con unos anexos de cierta utilidad para aquel lector que quiera profundizar en este tema.

Comenzaremos por dar una breve idea de lo que aconteció sin entrar en grandes detalles. Seguidamente, pasaremos a analizar la única imagen de satélite disponible de esos momentos, para terminar con la diagnosis obtenida a partir de los campos básicos y derivados de los análisis de la 12-18 UTC del mismo día a partir de las salidas numéricas del sistema de reanálisis histórico tomadas de la página del Centro de Diagnostico del Clima, CDC, del proyecto Reanálisis de 40 años del NCEP/NCAR que no has permitido retrotraernos a estas fechas fatídicas. Terminaremos por dar unas conclusiones finales.

¿Qué ocurrió aquel día?

Como apunta la Dr. María del Carmen Llasat en sus diferentes trabajos (ver, por ejemplo, en la RAM 5 de noviembre del 2002):

“Las inundaciones del 25 de septiembre de 1962 en Cataluña se recuerdan como la mayor catástrofe hidrológica de España. Desgraciadamente fue una catástrofe récord en víctimas 815 muertos incluidos los desaparecidos y 2650 millones de pérdidas, en menos de dos horas a causa de una avenida súbita de los ríos Llobregat y Besós, y sus afluentes en su parte baja. Se registraron 212 mm en menos de 3 horas, con una intensidad máxima de 6 mm/min. Este episodio tuvo lugar después de una larga sequía (hacía 4 meses que no llovía en algunas zonas de España).”

Lo sucedido ese día debió ser espantoso por el elevado número de muertos y daños materiales causados: más de 800 entre muertos y desaparecidos. A la vista de los nuevos datos, cabe preguntarse si lo ocurrido fue debido a un sistema convectivo de mesoescala de grandes proporciones, a una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos, o la popular “gota fría”), un conjunto de tormentas muy organizadas, etc. Para ello, utilizaremos la imagen del satélite meteorológico TIROS de aquella época, obtenida gracias a la aportación de Ángel Rivera (Jefe del Área de Predicción del INM). Ciertos campos de diagnóstico avanzados nos permitirán dar una nueva visión de lo acontecido.

Si el lector quiere profundizar más en los hechos, se le remite al trabajo que apareció en la RAM 5. Un resumen de ello lo pude ver en el Anexo I junto con el link a la revista que se cita en las referencias bibliográficas.

La imagen del satélite meteorológico TIROS del 25 de septiembre de 1962

Antes de abordar el análisis de la imagen disponible, creemos que es necesario recordar algunas características básicas de los primeros satélites meteorológicos de la serie TIROS, ya que la calidad y propiedades de las fotos dista mucho de la que disponemos en la actualidad: eran los albores de la meteorología satelital.

A principio de los años 60 ya se había lanzado varios satélites pero no eran estrictamente medioambientales. Los primeros de estas características fueron los satélites polares americanos de la serie TIROS. No existían los geostacionarios del tipo Meteosat o GOES, que nos permiten actualmente “ver” lo que ocurre a nivel hemisférico. Estrictamente hablando no se recibían imágenes en tiempo real y su calidad dejaba mucho que desear, si la comparamos con las imágenes actuales.

El antiguo SMN de España, Servicio Meteorológico Nacional y hoy INM, solicitó al organismo competente americano un conjunto de fotos tomadas por el satélite mencionado a su paso por nuestras latitudes los días 24, 25 y 26 de septiembre de 1962 donde se tendrían que ver las distintas masas nubosas. No existía la posibilidad de superponer los mapas con los limites geográficos sobre la foto del satélite, tal y como estamos acostumbrados en la actualidad. Estas formas artesanales han quedado para la historia. En el Anexo II reproducimos la carta enviada por el oficial americano al requerimiento del SMN de solicitud de las fotos de aquellos días.

Vista retrospectiva de los primeros satélites meteorológicos: los TIROS

El primer satélite, genuinamente, meteorológico fue lanzado el 1 de abril de 1960 y fue el TIROS 1 (Televisión and Infrared Observational Satellite). Su forma era la de una caja de sombrero de unos 57cm de alto y 107cm de diámetro. Pesaba 120kg.

Las Inundaciones De Cataluña Del 25 De Septiembre De 1962. Parte I
Fotomontaje del TIROS 1

Estaba dotado de una cámara adaptada de video, muy parecida a las de su época. En sus 79 días de vida tomó más de 23.000 imágenes de las nubes y la tierra. Este satélite abrió el camino a sus “hermanos” mejorados. En el TIROS 2 se utilizó un radiómetro de escaneo y los sucesivos TIROS mejoraron los sensores radiométricos, forma de envío de las señales, etc. No fue hasta el TIROS 8, lanzado el 21 de diciembre de 1963, cuando se introdujo la transmisión a los usuarios de imágenes de forma automática, el sistema APT: Automatic Picture Transmisión.

Los satélites meteorológicos de los años 60s eran polares, que orbitaban a unos 800 -1000 km de altitud e iban de polo a polo en su órbita. Su sensor era, básicamente, infrarrojo y sensible a la temperatura emisora del cuerpo radiante (nube, tierra, mar, etc.). El satélite transmitía a tierra las imágenes tal cual las sacaba, previamente almacenadas, y las volcaba al pasar sobre una estación terrestre receptora, especialmente dedicada a ello. No existían receptores adaptados en muchos sitios como la hay hoy en día para recibir imágenes en tiempo real.

La foto, como la que se muestra más abajo, se sacaba sobre el monitor de TV que exponía las tomas de las pasadas del satélite, donde se indicaba la hora y el número de la órbita. Posteriormente, se dibujaban a mano y con plantillas los paralelos y meridianos realizados por un operador en tierra. Las fotos ofrecían una visión aceptable en la vertical por donde pasaba el satélite, aunque con una resolución espacial muy baja. Los efectos oblicuos de visión se acentuaban a medida que el ángulo de exploración del satélite se alejaba de su vertical a la superficie de la tierra. Ni que decir tiene que no se podían hacer secuencias de imágenes de la forma que hoy en día lo hacemos. La recepción en tiempo real distaba mucho de ser la deseada. Eran los primeros pasos de la meteorología satelitaria operativa.

Las Inundaciones De Cataluña Del 25 De Septiembre De 1962. Parte I
Foto de la imagen tomada por satélite TIROS, el 25 de septiembre del 1962 en su órbita 103. Hora desconocida.

Solo disponemos de está imagen correspondiente al día 25 de septiembre de 1962 de la zona afectada por las graves inundaciones. La imagen es la de una foto sobre una pantalla de televisión, donde se aprecian ciertos elementos geográficos, los paralelos y meridianos que nos permiten georeferenciarla.

Comentario de la imagen

En primer plano y en el cuadrante sureste aparecen las islas mediterráneas de Córcega y Cerdeña, junto con la península Itálica. Algunas masas nubosas poco organizadas están afectando a estas zonas.

Otra área que se observa nítidamente son las costas francesas del Golfo de León. Más hacia el oeste deben estar las costas y zonas catalanas. Las islas Baleares no se aprecian a simple vista.

Las Inundaciones De Cataluña Del 25 De Septiembre De 1962. Parte I
Igual que la imagen anterior pero realzada con los nombres de ciertos elementos geográficos y masas nubosas señaladas

La superposición de los paralelos y meridianos principales nos permite ubicar la península al fondo de la imagen. Particularmente, el punto 40 ºN y 0 º, que pasa por Castellón. Lo qué se aprecia sobre la península Ibérica en una borrasca con sus sistemas frontales asociados. El frente que más y mejor se marca es el frío, al menos en altura, según se aprecia en la amplia capa de nubes altas-medias. Por las protuberancias más marcadas, se aprecia posible convección embebida en la banda nubosa del frente frío, posiblemente asociada a Cumulonimbus frontales, CBs F en la figura superior. En la parte más occidental del frente, se observa una especie de “cabeza” asociada a la onda en altura y un aparente centro de rotación “V” ciclónico.

Los elementos más llamativos de la imagen son las amplias zonas afectadas por estructuras convectivas, compactas y brillantes, que se encuentran entre la parte delantera del frente frío y el Golfo de León. Se han etiquetado como Cbs V, y que se muestran detalladas en la figura siguiente, y que pasaremos a analizarlas seguidamente.

Las Inundaciones De Cataluña Del 25 De Septiembre De 1962. Parte I
Detalle de la imagen anterior pero centrada en la zona de Cataluña

En la imagen superior observamos un conjunto de estructuras compactas y blancas asociadas a topes muy fríos que están afectando al NE peninsular y zonas marítimas. Son nubes de desarrollo vertical. Sus topes fríos están orientados de sur a norte, aunque sólo la del primer plano y más grande es la que muestra dicha orientación. El flujo de niveles medios-altos es el que condiciona la forma alargada.

La forma en “V”, de la primera y más llamativa de las estructuras, también es muy significativa. Su forma suele estar asociada a vientos moderados e intensos de niveles medios-altos. Es una estructura sumamente alargada y amplia por lo que debe estar conformada por diversos focos convectivos. En su parte más occidental también se aprecian núcleos compactos generalizados con aspecto globular. Son focos convectivos, aparentemente, activos

La nubosidad menos brillante y blanquecina de su flanco este y sureste parecen estar asociadas a nubes convectivas más bajas que formarían parte de la nubosidad de las corrientes alimentadoras en niveles bajos e incluso ligadas a la presencia de microfrentes de racha convectivos originados por la propia convección (no visibles en la imagen).

Consideraciones previas de los campos a utilizar

No podemos entrar en detalles de cómo se obtuvieron los análisis objetivos utilizados para analizar y diagnosticar esta situación. Tan sólo indicar que se han utilizado las salidas numéricas del proyecto del Reanálisis de 40 años del NCEP/NCAR americano. Se le remite al lector a Kalnay et al, (1996) ó el Anexo IV para mayor detalle sobre las características de los campos y el modelo utilizado. Sólo notar que los campos de las variables disponibles son muchos y variados en este banco de datos para un día determinado. Están tipificados por cuatro letras con un significado claro y muy significativo según el grado en que estén influenciadas en su cálculo por el modelo numérico, a saber:

A.- Una variable, y su campo analizado, es del tipo A si el análisis de dicha variable está fuertemente influenciada por los datos de las observaciones. Es la clase más fiable de campos. Por ejemplo, los campos de geopotencial, viento, temperatura en niveles no superficiales, etc., son de este tipo de variables.

B.- Un campo analizado es del tipo B cuando la variable analizada está influenciada por los datos observados y por el modelo, por ejemplo, los campos de humedad y temperatura en superficie o del terreno, etc.

C.- Los campos de las variables de tipo C indican que no hay medida directa de la variable analizada pero son derivadas del modelo a partir de otras variables básicas. La precipitación, nubosidad, agua precipitable, flujos de calor latente, etc.. son ejemplos de este tipo de variables.

D.- Representan a campos que se han obtenido de valores climatológicos fijos, independientemente del modelo, por ejemplo la máscara de tierra, rugosidad del terreno, etc..

Esta división debe tenerse en mente, pues las variables más realistas son las de tipo A y B. Los campos asociados a las de tipo C hay que utilizarlas con precaución, al ser obtenidos de forma derivada en el proceso de análisis. Los responsables del proyecto, Kalnay et al., (1996), apuntan a que “No obstante, las comparaciones de estas variables con las observaciones y valores climatológicos muestran que, en general, contienen una información útil”.

En este sentido, haremos notar con la letra A, B o C (la D no se utilizará) el tipo de variable que estamos analizando según la tabla adjuntada en el trabajo de referencia, Kalnay et al., (1996).

Mapas básicos y campos derivados a las 12 y 18 UTC

Pasemos a presentar algunos campos básicos analizados objetivamente de esta fecha, centrándonos a las 12 y 18 UTC.

I.- Campos básicos de geopotencial y temperatura (tipo A)

a) 12 UTC

Como puede observarse a las 12 UTC, la zona catalana y áreas limítrofes, estaban afectadas por una potente dorsal situada al este, orientada de sur a norte y una vaguada de onda corta que se desplazaba de SSW a NNE y asociada a una profunda vaguada de mayor entidad ubicada al NW de la península.


Las Inundaciones De Cataluña Del 25 De Septiembre De 1962. Parte I
Mapa de geopotencial de 500 hPa a las 12 UTC del día 25.

La vaguada de onda corta está soportada por temperaturas en 500 hPa del orden de -11 y -12 ºC. En superficie existe una dorsal cálida apuntando hacia Cataluña con una vaguada en superficie que genera un flujo de componente SE sobre las costas catalanas.

Las Inundaciones De Cataluña Del 25 De Septiembre De 1962. Parte I
Mapa de superficie en pascales, p, (101000 p, estaría asociado a 1010 hPa. Contorneo de 1 en 1 p. Día 25 a las 12 UTC
Las Inundaciones De Cataluña Del 25 De Septiembre De 1962. Parte I
Campo térmico en 850 hPa a las 12 UTC. Unidades en º K

b) 18 UTC

A las 18 UTC se ha producido un desplazamiento de la dorsal en altura hacia el este y se retira de la zona considerada. A la vez, la vaguada secundaria entre de lleno a ocupar una posición privilegiada en la zona. El forzamiento dinámico está garantizado a nivel sinóptico. En niveles medios ha habido una progresión de la vaguada térmica.

Las Inundaciones De Cataluña Del 25 De Septiembre De 1962. Parte I

Mapa de geopotencial de 500 hPa a las 18 UTC del día 25.

Las Inundaciones De Cataluña Del 25 De Septiembre De 1962. Parte I
Mapa de isotermas de 500 hPa a las 18 UTC del día 25.
Las Inundaciones De Cataluña Del 25 De Septiembre De 1962. Parte I
Mapa de superficie en pascales, p. Día 25 a las 18 UTC.

Las Inundaciones De Cataluña Del 25 De Septiembre De 1962. Parte I
Campo térmico en 850 hPa a las 18 UTC. Unidades en º K.

La profundización del seno de bajas presiones es evidente en superficie a las 18 UTC, mientras que el viento en capas bajas tuvo que aumentar al incrementarse el gradiente básico. A todo esto, la dorsal térmica en 850 hPa continuó muy marcada y apuntando a la zonas catalano-balear soportada con vientos cálidos.

Antes de seguir es conveniente recordar algunas notas importantes que mostramos a continuación.

Continuará en Parte II

Esta entrada se publicó en Reportajes en 24 Sep 2012 por Francisco Martín León