Rezad por las gentes de las Bahamas
Muchos tuits de este tipo se leían en las redes sociales después del que el huracán Dorian recorriera para de las islas a 2 km/h, sembrado destrucción y muerte

En algunos sitios del norte y noreste del archipiélago la destrucción ha sido total: casas arrasadas, nivel del agua sobre lo 5-7 m, lluvias intensas, árboles sin hojas y ramas, etc. Y ahora sin luz y agua, con las comunicaciones bajo mínimos.
Los expertos hablan de la extrema lentitud del huracán cuando aún mantenía la máxima categoría, Cat. 5, y su poder destructivo y catastrófico:
“La razón por la que el ciclón tropical se ha movido muy poco es porque está atrapado en corrientes de dirección (flujos o vientos rectores sinópticos) débiles entre las crestas de alta presión hacia el este y el noroeste y una depresión hacia el norte. Este flujo débil debería resultar en una deriva del noroeste muy lenta y probablemente errática al menos el 3 de septiembre antes de moverse un poco más rápido hacia el norte el 4 de septiembre”.
Dorian puede ser uno de los huracanes más intensos que se han movido a una velocidad mínima récord de 2 km/h. Un ser humano hubiera recorrido las islas afectadas más rápido que el centro del huracán. En algunos momentos el ojo del huracán quedó estático y no se movió casi nada. La velocidad neta de desplazamiento del huracán fue extremadamente lenta, aumentando los daños por donde pasaba: las islas Ábaco y Gran Bahama.
#Dorian's incredible stall over the island of Grand Bahama appears to set a new record for the slowest moving major hurricane over any 24-hour period since records began in 1851.
— Robert Rohde (@RARohde) September 3, 2019
Most people can easily walk faster than the mere 1.3 mph (2.0 kph) that Dorian has been advancing. pic.twitter.com/S4UtofSqwj
Dorian has been the slowest-moving major hurricane ever observed in the Atlantic.
— Robert Rohde (@RARohde) September 3, 2019
Considering the larger population of all Atlantic hurricanes and tropical storms, Dorian's 1.3 mph (2.0 kph) crawl ranks in the slowest 0.2%. pic.twitter.com/ggl8ufQWEj
La lentitud de este intenso huracán concuerda con los estudios teóricos que señalan huracanes más intensos y lentos en un mundo que se calienta.
Devastación absoluta
Hay ya 7 muertes asociadas directamente al huracán y varias son las personas desaparecidas, según datos provisionales. Además, hay muchos heridos hospitalizados por los efectos del viento y el agua. Algunos de los enfermos están afectados por las escenas que han visto y tendrán que recibir tratamiento psicológico.
Más de 13,000 hogares han sido destruidos, o el 45% de las casas de las islas Gran Bahama y Ábaco, han sido severamente dañadas o destruidas. 62,000 personas están sin agua corriente y energía eléctrica, y 60,000 necesitan alimentos.

Dorian tocó tierra en las Islas Ábaco en Las Bahamas a las 12:40 pm del domingo 1 de septiembre como un huracán de categoría 5 con vientos del orden de 300 km/h y rachas muy superiores, lo que lo convirtió en uno de los huracanes más intensos que se haya registrado en el Atlántico. Durante el lunes y martes siguió afectando a las islas mencionadas.
Los residentes de estas islas tuvieron que soportar vientos de categoría 5 durante un total de 22 horas antes de que el gran huracán finalmente se debilitara a fuerza de categoría 4. Pero no solo eso, a todo ello habría que añadir, el agua, la marejada ciclónica de 5-7 m, los escombros y material del destrozo volando, etc.
No hay datos modernos en los que un huracán de la categoría 5 del Atlántico haya impactado un área terrestre durante el tiempo que Dorian golpeó a las Bahamas.
Actualmente se trata de reponer los servicios de agua luz, hospitalarios, de comunicación, transporte, etc., en las islas afectadas.
Posiblemente el nombre de Dorian sea retirado de la lista de los nombre de los ciclones tropicales del Atlántico para los próximos años.
Dorian finalmente giró hacia el norte-noroeste y se dirige hacia el sudeste de los EE. UU., camino de Florida, Georgia y las Carolinas.
Esta ha sido la evolución de #Dorian hasta el momento. En el Caribe lo tenía todo en su contra y sobrevivió, en las Bahamas todo a su favor y se convietió en un #huracán monstruoso... ¿y ahora con qué nos sorprenderá? @UniNoticias @despiertamerica pic.twitter.com/pRtFg0mE4C
— Albert Martínez (@AlbertEltiempo) September 3, 2019
A los residentes en las Bahamas les costará olvidar a Dorian durante mucho tiempo.