
La caída de un gran asteroide en la superficie lunar podría haber creado una gran impacto hace hace millones de años generando rocas altamente magnetizadas que ha sido detectada por las naves espaciales.
La caída de un gran asteroide en la superficie lunar podría haber creado una gran impacto hace hace millones de años generando rocas altamente magnetizadas que ha sido detectada por las naves espaciales.
En un mundo cada vez más cálido, los huracanes y los tifones se están volviendo cada vez más intensos. ¿Es hora de definir una nueva categoría de estos sistemas: los de cat.6?. Los expertos responden.
De forma similar a lo que ocurrió en los Alpes suizos en la ciudad de Blatten el 28 de mayo de 2025, que fue casi sepultada, por las piedras, tierra, lodos e hielos al colapsar un glaciar, una ciudad de Perú vivió una experiencia parecida.
Los científicos han observado que las temperaturas superficiales del agua en el Pacífico central y oriental afectan la cantidad y la intensidad de los ciclones tropicales.
El tiempo veraniego llegó temprano a Islandia, donde durante más de una semana de mayo de 2025, las temperaturas se dispararon muy por encima de la media para la época del año.
El centro de la tormenta tropical Alvin se mueve sobre aguas abiertas frente a las costas de México en el Pacífico y podría aportar humedad para generar lluvias y tormentas en algunos estados de las costas de México.
Un grupo de científicos ha encontrado una estrella que se comporta de una manera completamente nueva, lo que podría ayudarnos a entender mejor ciertos objetos misteriosos del universo.
Los científicos encuentran que más de una quinta parte del océano global ha sido objeto de oscurecimiento en las últimas dos décadas con impactos y consecuencias significativas.
Un conjunto de galaxias muy lejanas ha sido observado por el telescopio James Webb, cuya luz ha sido amplificada y distorsionada por el enorme campo gravitatorio, actuando como lente gravitacional.
Personal del CSIC participa en un hito de la arqueología con el hallazgo de una huella dactilar atribuida a los neandertales que habitaron la zona de Segovia, España, hace miles de años.
El mes de abril de 2025 ha sido el séptimo abril más cálido y ha llovido relativamente poco en la Comunitat Valenciana.
Un estudio del sistema climático del Eoceno Temprano, uno de los períodos más cálidos conocidos de la historia, reveló que las dos fases del ENSO, El Niño y La Niña, fueron más intensas y se produjeron en intervalos de tiempo más largos que los actuales.