Incendios forestales extremos en Europa, Sudamérica y Norteamérica en 2022

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) ha realizado un seguimiento de las emisiones de incendios forestales en todo el mundo a lo largo de 2022 y ha observado aumentos significativos en algunas regiones, aunque en términos generales estas emisiones siguen descendiendo a escala mundial

Luchando contra los incendios forestales. PXHERE

Las emisiones de los incendios forestales son una fuente importante de contaminantes atmosféricos, que pueden degradar la calidad del aire y plantear un riesgo para la salud humana.

Datos del GFAS del CAMS sobre emisiones totales estimadas de carbono de los incendios forestales entre 2003 y 2022 (hasta el 10 de diciembre de 2022). Crédito: Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) calcula que a lo largo de 2022 (hasta el 10 de diciembre) se han producido unas 1.455 megatoneladas de emisiones de carbono como consecuencia de los incendios forestales y de vegetación en todo el mundo. Esto se enmarca en el descenso continuado de las emisiones totales a escala mundial vinculado al menor número de incendios en las sabanas tropicales. Sin embargo, los científicos del CAMS también observaron varias regiones del mundo, sobre todo partes de Europa y Sudamérica, que registraron emisiones considerablemente elevadas durante sus respectivas temporadas altas de incendios forestales.

El científico jefe del CAMS, Mark Parrington, señaló al respecto: «Nuestro seguimiento de los incendios forestales y de vegetación en general muestra que, a escala mundial, las emisiones siguen disminuyendo en relación con los cambios en el uso del suelo y el descenso del número de incendios en las sabanas tropicales. Sin embargo, también seguimos identificando y monitorizando un incremento significativo de las emisiones de los incendios en distintas partes del mundo, donde las condiciones más cálidas y secas están provocando un aumento de la inflamabilidad de la vegetación». En el siguiente artículo encontrará una descripción más detallada del seguimiento del CAMS sobre los incendios forestales y de vegetación durante el último año: CAMS: Monitoring extreme wildfire emissions in 2022.

Las emisiones totales de incendios forestales de la Unión Europea y el Reino Unido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2022 se estimaron como las más altas para este periodo desde el verano de 2007. La mayor duración e intensidad de las olas de calor estivales, unida a las condiciones generales de sequía del continente en 2022 son algunos de los factores que contribuyeron a esta situación.

En particular, el aumento de las emisiones de los incendios forestales en Europa fue especialmente preocupante en algunas regiones de Francia, España y Portugal, donde el total de emisiones durante el trimestre del pasado verano (1 de junio - 31 de agosto de 2022) fue el más elevado de los últimos 20 años y provocó una degradación de la calidad del aire local.

Fila superior: Datos del GFAS del CAMS sobre el total diario del poder radiativo del fuego en España, Portugal y Francia entre junio y agosto de 2022 (barras rojas) comparado con la media de 2003-2021 (barras grises). Fila inferior: Estimaciones del GFAS del CAMS sobre las emisiones totales de carbono en junio-agosto en estos mismos países entre 2003 y 2022. Crédito: Copernicus Atmosphere Monitoring Service.

Norteamérica y Sudamérica fueron otras regiones que experimentaron un aumento significativo de las emisiones procedentes de los fuegos que afectaron a la vegetación. Entre enero y marzo, algunas regiones de Paraguay y Argentina sufrieron emisiones de los incendios récord para la época del año. En junio y julio se produjeron grandes y persistentes incendios forestales en Alaska y en los Territorios del Noroeste y Yukón de Canadá, que provocaron cierto desplazamiento de humo hacia el Círculo Polar Ártico.

Por otra parte, el estado de Amazonas en Brasil experimentó en julio-agosto la mayor emisión total procedente de incendios de los últimos 20 años.

Previsión del CAMS a 5 días de la profundidad óptica de aerosoles sobre Sudamérica inicializada el 5 de septiembre de 2022 a las 00 UTC. Crédito: Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS)

El CAMS, que se implementa a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea, monitoriza los incendios forestales y sus emisiones a lo largo del año, aportando datos sobre este tema a través de su Sistema Mundial de Asimilación de Datos sobre Incendios (GFAS). Este sistema se basa en las observaciones por satélite de los incendios activos y del poder radiativo del fuego (FRP) —una medida de la intensidad para estimar las emisiones de contaminantes presentes en el humo—, para estimar las emisiones de carbono y de una amplia gama de contaminantes atmosféricos que constituyen el humo, y proporciona un conjunto de datos de 20 años.

13 diciembre 2022

CAMS Copernicus

Esta entrada se publicó en Noticias en 14 Dic 2022 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored