Nuevas vistas de nuestra vecina galáctica, Andrómeda, compartidas por la NASA

La galaxia de Andrómeda, también conocida como Messier 31 (M31), es la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea, a una distancia de aproximadamente 2,5 millones de años luz. Ahora se tiene una nueva visión de ella.

Vista compuesta. Crédito: Centro de Rayos X Chandra

Los astrónomos utilizan Andrómeda para comprender la estructura y evolución de nuestra espiral, algo mucho más difícil de lograr debido a que la Tierra está enclavada en la Vía Láctea.

La galaxia M31 ha desempeñado un papel importante en muchos aspectos de la astrofísica, pero en particular en el descubrimiento de la materia oscura. En la década de 1960, la astrónoma Vera Rubin y sus colegas estudiaron M31 y determinaron que existía materia invisible en la galaxia que afectaba su rotación y la de sus brazos espirales. Este material desconocido se denominó «materia oscura». Su naturaleza sigue siendo una de las mayores incógnitas de la astrofísica actual, una incógnita que el futuro Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA está diseñado para ayudar a responder.

Esta nueva imagen compuesta contiene datos de M31 obtenidos por algunos de los telescopios más potentes del mundo en diferentes tipos de luz. La imagen superior incluye rayos X del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y el XMM-Newton de la ESA (Agencia Espacial Europea) (representados en rojo, verde y azul); datos ultravioleta del GALEX de la NASA (descontinuado) (azul); datos ópticos de astrofotógrafos que utilizan telescopios terrestres (Jakob Sahner y Tarun Kottary); datos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA (descontinuado), el Satélite de Astronomía Infrarroja, COBE, Planck y Herschel (rojo, naranja y morado); y datos de radio del Radiotelescopio de Síntesis Westerbork (rojo-naranja).

Cada tipo de luz revela nueva información sobre esta galaxia cercana a la Vía Láctea. Por ejemplo, los rayos X de Chandra revelan la radiación de alta energía que rodea al agujero negro supermasivo en el centro de M31, así como la de muchos otros objetos más pequeños, compactos y densos dispersos por la galaxia.

Un artículo reciente sobre las observaciones de M31 con Chandra analiza la cantidad de rayos X producidos por el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia durante los últimos 15 años. En 2013 se observó una llamarada que parece representar una amplificación de los rayos X típicos observados desde el agujero negro.

youtube video id=h5Y_YWlEA70

Crédito: Centro de rayos X Chandra


Esta nueva imagen de M31 se publica en homenaje al legado innovador de la Dra. Vera Rubin, cuyas observaciones transformaron nuestra comprensión del universo. Las meticulosas mediciones de Rubin de la curva de rotación de Andrómeda proporcionaron algunas de las pruebas más tempranas y convincentes de que las galaxias están inmersas en halos masivos de material invisible, lo que ahora llamamos materia oscura.

Su trabajo desafió las suposiciones arraigadas y catalizó una nueva era de investigación sobre la composición y la dinámica del cosmos. En reconocimiento a sus profundas contribuciones científicas, la Casa de la Moneda de Estados Unidos lanzó recientemente una moneda de 25 centavos en 2025 con Rubin como protagonista, como parte de su Programa de Monedas de 25 centavos para Mujeres Estadounidenses, convirtiéndola en la primera astrónoma en recibir este reconocimiento.

Proporcionado por Chandra X-ray Center

Esta entrada se publicó en Noticias en 07 Jul 2025 por Francisco Martín León