Tendencias del tiempo para el Puente de Todos lo Santos de 2018
Se presenta a grandes rasgos el tiempo esperado para el Puente de Todos los Santos, o Puente de Noviembre, del 1 de noviembre de 2018 según las predicciones por semana del modelo del Centro Europeo, ECMWF
Se toma como base las predicciones semanales de tendencias de precipitación y temperatura, y se presentan las tendencias para la semana del 29 de octubre - 4 de noviembre de 2018, para el Puente de Todos los Santos o de Noviembre, centrado en el 1 de noviembre.
Hoy por hoy no es posible hacer una predicción detallada de lo que va ocurrir en este periodo y hay que enfocarlo desde el punto de vista probabilístico y por tendencias de las anomalías respecto a la climatología de dicho periodo.
Por ese motivo hay que recordar que, según AEMET: los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS – Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS – Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
29 octubre – 4 de noviembre de 2018
Las temperaturas en la Península y Baleares estarían por debajo de lo normal (anomalías azules), en el tercio norte, zonas costeras mediterránea y Baleares, así como noreste peninsular. En Europa predominan las anomalías frías.

Las tendencias de precipitación muestran valores normales, salvo en zonas costeras de Galicia, con valores por debajo de lo normal (tonalidades anaranjadas). En Europa la señal es de anomalías positivas de precipitación.

Esta tendencia parece confirmarse con el modelo probabilista americano GFSE: hay una entrada de noroeste en gran parte de Europa debido a una dorsal y potente anticilón orientado de sur a norte que haría descender las temperaturas en la primera mitad de la semana del 29-31 de octubre, y parte de la actual:

El EPSgrama de un punto del noreste peninsular, muestra caidas de temperaturas del 26 de octubre hasta el 31 del mismo mes,. y subidas paulatinas a partir de 1 de noviembre, según la evolución de la temperatura en 850 hPa (1500 m) y 500 hPa (5.500 m):

Recuerde que la incertidumbre del tiempo aumenta con los plazos de predicción y hoy por hoy no se puede hacer una predicción detallada del tiempo de un lugar a 5 o más días vista.
Mapas del Servicio Meteorológico Húngaro, OMSZ, Meteociel.fr, TropicalTidBits