11 Congreso Internacional AEC

La Asociación Española de Climatología (AEC) celebrará el mes de octubre de 2018 su 11 Congreso Internacional con el título: “El Clima: Aire, Agua, Tierra y Fuego”

La AEC es una asociación de carácter científico cuyo objetivo es fomentar el estudio del clima y el progreso de las ciencias de la atmósfera en España. Se encuentra abierta a científicos y profesionales procedentes de todos los campos del saber directamente implicados o interesados en el estudio del clima.

Cada dos años celebramos una reunión internacional donde se ponen al día los resultados de la investigación sobre diferentes temáticas del tiempo y clima.

Se pretende que el Congreso sea una puesta al día en una serie de cuestiones atmosféricas y climáticas de interés e impacto social. Para ello se han escogido cuatro temas principales:

  1. Variabilidad y extremos climáticos: Análisis y tratamiento de datos; caracterización de la variabilidad desde tendencias a fluctuaciones interanuales, estacionales y de periodos más cortos; estudio de extremos térmicos, hídricos y sequías; análisis de procesos dinámicos, termodinámicos y teleconexiones para explicar la variabilidad y extremos.
  2. Servicios climáticos y comunidades de usuarios: Los servicios climáticos tienen como objetivo capacitar a la sociedad para gestionar mejor los riesgos y oportunidades que plantean la variabilidad del clima y el cambio climático, por medio de la elaboracio?n de informacio?n y predicciones clima?ticas, basadas en conocimientos científicos y su incorporación en la planificación de actuaciones de adaptación y mitigación, las políticas y las buenas prácticas en sectores esenciales como la agricultura, la energía el agua y la salud. Se mostrarán experiencias en el desarrollo e implementación de servicios climáticos que transfieran el conocimiento científico del clima en forma de productos y servicios útiles para adoptar decisiones climáticamente inteligentes y difundir eficazmente la información climática.
  3. Modelos climáticos, sistemas naturales y actividad antrópica: Los modelos climáticos resultan de gran interés para comprender la variabilidad y el cambio climático. Investigaciones sobre evaluación de las simulaciones, proyecciones a gran escala y regionales son necesarios para realizar estudios de impacto y adaptación ante el cambio climático. Es necesario hacer revisión de las certezas e incertidumbres que acompan?an a las hipo?tesis de cambio climático para ponderar los posibles efectos que podri?an producirse.
  4. Difundiendo la cultura del clima: Más allá de los canales estándar de comunicación científica, son cada vez más los investigadores que están incorporando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como instrumentos para la transmisión del conocimiento. Si bien existen convocatorias públicas específicas para el fomento de la cultura científica y las solicitudes de proyectos ya incluyen la difusión entre los elementos a valorar en las propuestas, desde muchos ámbitos aún se considera que estas estrategias de comunicación están lejos de una ortodoxia académica que, sin embargo, lleva a una difusión muy limitada de nuestros trabajos y resultados.

Unos contenidos científicos rigurosos unidos a una edición audiovisual profesional son herramientas interesantes para la difusión del trabajo de los investigadores y por ende de la cultura del clima. De ahí que en la sesión propuesta se ofrecerá la posibilidad de conocer experiencias llevadas a cabo por parte de grupos de investigación desde el ámbito de la producción de documentales científicos en relación al mundo de la Climatología, así como las posibles estrategias a desarrollar en los próximos años.

La mesa redonda y coloquio que acompañará a esta ponencia contará con la presencia de representantes de organismos e instituciones que ofrecerán un intercambio de experiencias e ideas, y su visión sobre la divulgación del conocimiento científico a través de medios audiovisuales.

Igualmente, para incentivar la presentacio?n de los trabajos de jóvenes investigadores, se premiara?n las mejores presentaciones -orales o paneles- de contribuciones de investigadores que cumplan ciertos requisitos. El premio consistirá en una ayuda económica y un diploma.

En este enlace se puede descargar la Primera Circular del 11 Congreso AEC


Más adelante, en esta web, iremos ampliando detalles sobre el Congreso.

AEC
http://aeclim.org/11-congreso-internacional-aec-cartagena-17-19-octubre-2018/

Esta entrada se publicó en Tablón de anuncios en 24 Dic 2017 por Francisco Martín León