Más de 1.200 muertos por las lluvias del monzón en el subcontinente indio
Bangladesh, India, Nepal y Pakistán están sufriendo el monzón más mortífero y dañino en varias decenas de años con lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierras
No son 4 o cinco días de lluvias persistentes. En estos países llevan un mes de fuertes lluvias monzónicas, que alcanzaron su máximo a principios de fin de agosto. Como resultado más de 1.200 personas han muerto en la India, Nepal, Pakistán y Bangladesh, y dejaron dos tercios de Bangladesh bajo el agua.
Según las Naciones Unidas, alrededor de 41 millones de personas han sido afectadas por las inundaciones y los deslizamientos de tierra que se han producido debido al monzón a través del subcontinente.

El sur de Asia sufre inundaciones durante la temporada del monzón (junio a septiembre), pero las autoridades locales están de acuerdo en que las inundaciones de este año están entre las peores que han visto.
"Incluso con los estándares del monzón asiático, ha sido un verano espectacularmente húmedo en Bangladesh y partes del este de la India", explicó Jonathan Erdman, meteorólogo.
Seguirá lloviendo



"Al menos 500 milímetros más de lluvia ha caído que incluso una fase húmeda promedio del monzón en prácticamente todo Bangladesh y áreas adyacentes de la India oriental y el extremo occidental de Myanmar este verano".
"La lluvia fuerte en el monzón de Asia es normal", dijo, "pero, esto estaba por encima de la norma en una gran área de Bangladesh, el este de la India".
Aunque la enorme cantidad de agua ha causado una devastación generalizada, Erdman añadió que "todo ese tremendo volumen de agua tiene que drenarse lentamente hacia el Delta del Ganges-Brahmaputra y la Bahía de Bengala", lo que significa que esta devastación no ha terminado.
Oxfam dijo que dos tercios del país estaban bajo el agua, informó a ABC News, y en algunas zonas las inundaciones fueron las peores desde 1988, que fue la más devastadora que afectó al país, con 1.050 muertes.

Wunderground.com. ABC News, Weather.com