Blog sobre climas del mundo
En el link mostrado al final de artículo se muestran los climas del mundo de una forma fácil y eficiente para comenzar a conocerlos. Su autor es el profesor Pedro Oña.
BLOG PARA LAS CLASES DE GEOGRAFÍA (2º Bachillerato y 3º de ESO). BURGOS
ACERCA DE ESTE BLOG
Los contenidos de este Blog pretenden ser un apoyo para el estudio y aprendizaje de la Geografía. Está dedicado especialmente a mis alumnos y alumnas, de ahí que sus contenidos se acomoden al ritmo de las clases. Mi deseo es que también pueda servir de ayuda a otros estudiantes y profesores. Podéis utilizar libremente los contenidos del blog, eso sí, os agradaría que citéis su procedencia.
Un ejemplo:
LOS CLIMAS DE LA TIERRA: CLIMA MEDITERRÁNEO
El área principal donde se da este clima es en torno a las riberas del Mediterráneo, de ahí toma el nombre. Los otros lugares en los que se da se ven en el mapa, están en las fachadas occidentales de los continentes, entre los paralelos 30 y 45 grados: California, Chile, región de El Cabo, En Australia (regiones de Perth, Melbourne, Adelaida).
Características generales de este clima:
- Temperaturas. Temperatura media elevada (14-18 grados). Veranos cálidos e inviernos templados. Hacia el interior los inviernos se hacen más fríos.
- Precipitaciones. Totales moderados (500-600 mm.). Precipitaciones mal repartidas, veranos secos (de 2 a 5 meses) debido a las altas presiones reinantes. En el Mediterráneo Occidental, suelen ser habituales episodios de gota fría en otoño, lo que hace aumentar mucho la precipitación en esta estación.

Sigues leyendo aquí.
Más temas:
TIEMPO Y CLIMA
FACTORES GEOGRÁFICOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
- Esquema de los factores de la diversidad climática
- ¿Por qué hay estaciones?
- La latitud
- La situación de la Península Ibérica
- La influencia marina
- Altura, disposición y orientación del relieve
FACTORES TERMODINÁMICOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
- Animación sobre la corriente en chorro
- Los centros de acción
- Anticiclones, borrascas y dirección de los vientos
- Anticiclones, depresiones y vientos en el hemisferio norte
- Centros de acción que afectan a la Península Ibérica
- Masas de aire y frentes
- Los frentes
ELEMENTOS DEL CLIMA
- Insolación y nubosidad
- Insolación media anual
- La temperatura del aire
- Número medio de heladas al año
- La humedad del aire
- Vapor del agua en el aire según su temperatura
- Nieblas de advección
- Vientos y brisas
- Vídeo UNED sobre presiones y vientos
- Animación sobre la fuerza de coriolis
- Brisas de montaña y de valle
- Animación sobre cómo se producen los huracanes
- Las precipitaciones
- Lluvias de convección y lluvias de relieve
- Vídeo que explica cómo se producen las tormentas de verano
- Las precipitaciones en España
- La gota fría
- Dos animaciones para explicar la gota fría
- ¿Cómo se produce el granizo?
- Ciclogénesis explosiva
- Evaporación, evapotranspiración y aridez
- Crucigrama para repasar los elementos y factores del clima
TÍPICOS TIPOS DE TIEMPO
DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
- Plantilla para realizar climogramas (diagramas ombrotérmicos).
- Clasificación de los climas según W. Köppen
- El clima oceánico
- Clima mediterráneo costero
- Clima mediterráneo continentalizado de la Submeseta Norte
- Clima mediterráneo continentalizado de la Submeseta Sur
- Clima mediterráneo continentalizado del Valle del Ebro
- Clima del SE árido
- Clima de las Islas Canarias
- El clima de montaña
- Microclima urbano: la ciudad una isla de calor
DIVERSIDAD CLIMÁTICA MUNDIAL (ESPECIAL PARA ESTUDIANTES DE ESO)
- Sencilla presentación sobre los climas de la tierra (3º ESO)
- Clima ecuatorial
- Clima tropical con estación seca y clima monzónico
- Clima desértico
- Clima mediterráneo
- Imágenes para ayudar en el estudio del clima (3º ESO)
CAMBIO CLIMÁTICO
- Cumbre del clima de Bali, 2007
- Cumbre de Durban: únicamente un acuerdo para prolongar el Protocolo de Kyoto
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de París, 2015: acuerdo histórico
- Aumento de las temperaturas y cambio climático
- Efectos del cambio climático
- Efectos del cambio climático sobre los glaciares
- El retroceso de los glaciares
- Calentamiento y deshielo en la Antártida
- La NASA advierte del retroceso del hielo en los polos
- El deshielo en el Ártico bate records
RECURSOS WEB
- Atlas agroclimático de Castilla y León
- AEMET publica un atlas sobre climatología
- Especial de El Mundo sobre el cambio climático
- Excelente web para el estudio del clima (Climatic)
- Glosarios en la red sobre climatología