Nuevo satélite meteorológico polar americano
El NOAA-NNASA/NOAA Fotomontaje del nuevo satélite NOAA-N y sus principales sensores a bordo. Para más detalle, ver página referenciada en el texto. Imagen NOAA/NASA.El NOAA-N fue lanzado con éxito des...
- Advanced Very High Resolution Radiometer (AVHRR/3),- High Resolution Infrared Radiation Sounder (HIRS/3)- Advanced Microwave Sounding Unit-A (AMSU-A)- Microwave Humidity Sounder (MHS)- Solar Backscatter Ultraviolet Radiometer (SBUV/2)- Space Environment Monitor (SEM-2), a Data Collection System (DCS/2)- Search and Rescue Repeater and Sounder (SARR and SARP)- Digital Data Recorder (DDR).El sensor AVHRR/3 posee seis canales de imágenes que trabajan en las bandas visible e infrarroja del espectro electromagnético. En las bandas visible y del infrarrojo cercano (VIS y NIR) se detecta la capacidad reflectora de las superficies y en las infrarrojas la radiación térmica de ellas desde la tierra, mar y nubes.El HIRS/4 es un sondeador atmosférico que suministra datos en un canal visible, siete canales de onda corta y doce de onda larga.The AMSU-A es un radiómetro de microondas encaminado a medir, junto con el HIRS, medidas de superficie y precipitación, entre ellas la cobertura nivosa, hielo en el mar y humedad del suelo.El MHS es un nuevo instrumento de la serie NOAA. Sus cinco canales de microondas miden los perfiles de humedad de la atmósfera. Adicionalmente, puede detectar el contenido de agua líquida y la intensidad de precipitación.El SBUV/2 es un radiómetro de ultravioleta que trata de medir la irradiancia del sol y de la tierra en la zona de longitudes de onda del ultravioleta cercan.Página de la NASA referente al NOA-N.http://www.nasa.gov/mission_pages/noaa-n/main/index.html
Esta entrada se publicó en Noticias en 22 Sep 2005 por Francisco Martín León