Inundaciones del 14 noviembre de 1989 en Málaga: Parte IIa
Álbum Fotográfico: (PARTE IIa) - Artículo de octubre de 2004. Recuperado en septiembre de 2012.
Síguenos en Twitter: @RAM_meteo.
Y en Facebook: RAMmeteorologia
David Mancebo Atienza [email protected]
Nota de la RAM. Este trabajo es continuación del aparecido en la RAM 23 de septiembre donde se analizaban las condiciones sinópticas del día señalado en el título y que dieron lugar a unas inundaciones muy adversas sobre Málaga capital.
Zona Oeste de la ciudad
Esta fue la zona de la ciudad más afectada por estas lluvias torrenciales. Las riadas fueron provocadas en gran medida por el desbordamiento del Arroyo de las Cañas y el río Guadalhorce entre otros.
En primer lugar se adjunta un plano de la zona anteriormente mencionada (figura 1)

Fuente Ayuntamiento de Málaga
La primera tanda de fotografías la vamos a centrar a una zona conocida con el nombre de Carretera de Cádiz y que corresponde a la zona remarcada con un cuadro en la figura 2.

Fuente Ayuntamiento de Málaga.
Pasamos con las fotografías de esta zona, Figura 3, Av. de la Luz que da confluencia con la Av Velásquez. Es una avenida con algo de pendiente. Aquí la riada fue especialmente violenta.
Los contenedores y vehículos pesados eran arrastrados por la fuerza del agua, quedándose muchos de ellos en la zona baja de la calle Alcalde José María Corona taponando la salida del agua.
En esta misma calle dos mujeres tuvieron que ser rescatadas desde lo alto de un vehículo por que se las llevaba la riada.

Fuente Diario Sur de Málaga.
En la calle Alcalde José María Corona no quedaban coches en la parte alta, el agua los había arrastrado calle abajo, figura 4.

Fuente Diario Sur de Málaga.
Otras de las arterias que “alimentaron” a la riada de la Avenida Velásquez fue la de Virgen de Belén, el agua aquí bajaba también con mucha violencia , figura 5, quedándose estancada en la barriada, figura 6.


Dentro de la zona oeste de la ciudad también nos encontramos a la Av. Europa arteria que divide a las barriadas de San Andrés 1, San Andrés 2 y Barceló entre otras de las Barriadas de la Luz, El Torcal y la zona de Vistafranca. Se adjunta un mapa de la zona, figura 7

Fuente Ayuntamiento de Málaga.

Fotografía tomada por José Berlanga Vera.
En la siguiente imagen dirigimos el objetivo de la cámara hacia la otra zona de la avenida, es decir dirigimos la mirada hacia donde procede toda la riada. Bajo el puente de la N 340 un autentico río baja con mucha virulencia. El arroyo de las Cañas ya ha reventado tras la tormenta y castiga seriamente al polígono Santa Bárbara, figura 9.

Fotografía tomada por José Berlanga Vera.
Zona Centro de la ciudad
Pasamos al centro de la ciudad. Zona muy castigada por la tromba de granizo. En algunas zonas estuvo granizando durante 45 minutos formándose placas de hielo que llegaron casi a los 2 metros
El centro de la ciudad está separado por el curso del río Guadalmedina. Curso de un río que va casi siempre seco y que tan solo se ve regado cuando en su cauce superior tienen que abrir las compuertas de la presa del Limonero, presa utilizada para la prevención de avenidas
Aunque en esta riada no llegó a desbordarse, el río Guadalmedina llego a llevar un extraordinario caudal.
Primero, como hemos hecho anteriormente, vamos a empezar con un mapa de la zona para situar los principales barrios afectados. Figura 10.


Fuente Canal Sur TV.
Durante estas riadas se vivieron momentos dramáticos en toda la ciudad con gente rescatada por policías, bomberos, operarios de protección civil, ejercito y hasta incluso voluntarios. La figura 12, se corresponde en el momento exacto del rescate de una mujer atrapada en su vehículo por la zona del Corte Ingles.

Fuente Canal Sur TV.
Los coches en esa zona de la ciudad flotaban con el agua, fe de esto es la siguiente fotografía. Un coche flota con su ocupante en medio de la inundación, figura 13.

Fuente Canal Sur TV.
Zona Este de la ciudad
Sin duda alguna, la zona menos afectada por esta primera riada, aunque el panorama cambió el 26 Noviembre de 1989 fecha en la que tuvo lugar la 2º de las riadas y que fue esta, junto con la zona norte, las más afectadas por esa intensa tormenta que arrojó mas de 160 mm en poco mas de una hora. Debido a la escasa precipitación de la zona no se vieron imágenes tan espectaculares de ahí a que solo incluyamos una fotografía como la mas representativa, figura 14.

Fuente Canal Sur TV.
Sigue en otro reportaje: https://www.tiempo.com/ram/1840/inundaciones-del-14-noviembre-de-1989-en-mlaga-2/