Los modelos europeo y GFS insisten: el chorro polar seguirá curvado 10 días más y cruzará España

El chorro polar se intensificará en los próximos días en nuestras latitudes, pero aún con el descuelgue de varias vaguadas que afectarán a España: así notaremos sus efectos a corto y medio plazo.

Se aleja la vaguada que en estos últimos días ha traído un repunte de la inestabilidad en el norte y Baleares, dejando a su paso además un nuevo descenso térmico generalizado. Las altas presiones irán entrando desde el Atlántico, pero la situación no se estabilizará totalmente, ya que un nuevo sistema frontal barrerá la España peninsular y Baleares este fin de semana.

¿Qué es el chorro polar?
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.

Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.

La configuración sinóptica va a cambiar a corto y medio plazo, como ya explicamos en Meteored. Las situaciones de crestas atlánticas, que favorecen nortadas como las recientes, dejarán paso a un chorro polar más intenso y que se desplazará hacia el norte, por lo que las borrascas comenzarán a circular por latitudes muy altas: se trata de una situación clásica de NAO+.

El chorro polar presentará algunas ondulaciones: los efectos en España

No obstante, esto no quiere decir que nos vayamos a despedir de las precipitaciones durante un largo tiempo. Tanto el modelo europeo como el GFS americano anticipan la llegada de varias vaguadas hasta el puente de diciembre, que traerán descensos térmicos transitorios y precipitaciones a buena parte de nuestro territorio, aunque de forma muy desigual.

Varias ondulaciones del chorro polar cruzarán España y traerán cambios de tiempo transitorios a España: viento previsto a 9000 m este domingo.

Los modelos señalan que asociados a estas vaguadas irrumpirán varios sistemas frontales que cruzarán nuestra geografía, con precipitaciones más cuantiosas en el noroeste. No obstante, no descartamos que alguna de estas ondas pueda descolgarse más hacia el sur, lo que reactivaría las lluvias en algunas comunidades mediterráneas, que es algo que habrá que ir confirmando.

Estas ondulaciones del chorro polar cruzarán nuestra geografía, pero serán situaciones transitorias. Con una circulación atlántica tan intensa, a corto y medio plazo parece poco probable que nos vaya a visitar una gran irrupción de aire frío con nevadas generalizadas. Las habrá, pero en principio en cotas no muy bajas durante el paso de estas vaguadas.

En el archipiélago canario se reforzarán los alisios debido a la posición del anticiclón de las Azores, lo que junto a la presencia de algo de aire frío en altura podría ayudar a que las lluvias caigan en el archipiélago, siendo más cuantiosas en los nortes de las islas más montañosas. Los acumulados serían puntualmente significativos si se cumple el actual escenario que contemplan tanto el modelo europeo como el GFS.

El invierno climatológico arrancará sin episodios de frío intenso

Más allá de descensos térmicos transitorios, con estos flujos atlánticos suaves las temperaturas podrían situarse entre 1 y 3 ºC por encima de la media en el centro, tercio norte y a orillas del Mediterráneo durante la mayor parte de la primera quincena de diciembre. En Canarias y el sur peninsular de momento no se atisban anomalías significativas para la época.

Las previsiones apuntan a que el ambiente puede ser templado en la primera parte de diciembre.

Por tanto, los primeros días del invierno climatológico, que comienza este 1 de diciembre, transcurrirán en principio sin grandes rigores. Más allá de ver si alguna de estas ondas se acaba desgajando del chorro polar, parece probable que este patrón de NAO+ se mantendrá al menos hasta el 8-10 de diciembre: a partir de ahí aumenta la incertidumbre mucho y los modelos contemplan varios escenarios distintos.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored