La borrasca Martinho será mucho peor que Laurence en estas comunidades de la España peninsular

Aún no nos acaba de abandonar Laurence y España se prepara para la inminente llegada de otra borrasca de alto impacto, Martinho, que dejará lluvias cuantiosas en algunas zonas en las que hasta ahora se habían quedado bastante al margen.
Marzo de 2025 apunta a ser histórico en lo que respecta a la pluviometría en muchas zonas de España. Tras el temporal de levante de principios de mes, llegaron Jana, una borrasca secundaria asociada a Konrad y hoy nos está cruzando los restos de Laurence. Mañana empezamos a notar los efectos de una nueva baja atlántica que ha sido nombrada como Martinho.
Esta borrasca se acercará a las costas de la Península Ibérica entre mañana y el jueves, trayendo nuevas lluvias por el oeste y afectando a algunas comunidades que hasta ahora se han quedado bastante al margen durante este episodio de precipitaciones tan persistentes.
Un tren de borrascas que deja precipitaciones muy cuantiosas
En lo que llevamos de marzo, las precipitaciones se sitúan muy por encima de la media en amplias zonas del centro y sur peninsular. Tan sólo en Galicia y en puntos del litoral cantábrico las precipitaciones han estado por debajo de la media de estas fechas a pesar del tren de borrascas, debido a su mayor cercanía al anticiclón de bloqueo (las borrascas han circulado muy al sur) y al predominio de vientos del este, sureste o sur, que por allí llegan con poca humedad.

El gran desfile de depresiones atlánticas está suponiendo un balón de oxígeno para muchas cuencas peninsulares, ya que el estado de los embalses sigue mejorando significativamente semana tras semana gracias a las precipitaciones, y continuará lloviendo a corto y medio plazo.
El caudal de los ríos también ha ido aumentando, llegando a umbrales rojos por su subida. El Tajo llegó la semana pasada a umbral rojo, mientras que el Guadalquivir también lo ha hecho hoy. A esto hay que sumar numerosos ríos que nacen en el Sistema Central o en el entorno de Sierra Morena, que han llegado a anegar diversas poblaciones.
Desde mañana notaremos los efectos de otra borrasca de alto impacto
Martinho se está descolgando desde las proximidades de Groenlandia, deslizándose por el flanco meridional del anticiclón de bloqueo para situarse frente al oeste peninsular desde mañana. Por tanto, la parte más activa de la borrasca, que es la delantera, golpeará con fuerza la zona occidental de la Península.

Posteriormente, la depresión podría ir retirándose hacia el norte, favoreciendo la entrada de vientos del oeste, dando lugar a precipitaciones cuantiosas durante las jornadas del viernes y del sábado en algunas regiones en las que hasta ahora se habían quedado al margen en lo que llevamos de mes.
Estas lluvias asociadas a la nueva borrasca de alto impacto se se dejarán sentir una vez más en Andalucía, siendo las provincias de Huelva y Sevilla las más afectadas a priori en la primera parte del nuevo temporal.
La inestabilidad repuntará tanto en Extremadura como la parte occidental de Castilla-La Mancha y sur de Castilla y León por la llegada de Martinho, con abundantes precipitaciones durante las jornadas de jueves y viernes. Destacará el Sistema Central, que otra vez recibirá mucha lluvia: este marzo probablemente pulverizará varios récords por allí.
Martinho devolverá las lluvias a las comunidades del norte
En Galicia se intensificarán los aguaceros durante el viernes, generalizándose los días siguientes con el role de vientos a oeste. Las precipitaciones se extenderán a otras comarcas del litoral cantábrico (Asturias, Cantabria y País Vasco) y del norte de Castilla y León. En todas estas zonas las lluvias han sido más escasas en lo que llevamos de mes que en algunos sectores del extremo sureste peninsular.

Además de las lluvias, conforme se acerque Martinho arreciará los vientos del sur y del oeste, que soplarán con fuerza en áreas del norte y del oeste, así como en los principales sistemas montañosos. También generará un fuerte oleaje que se dejará sentir las costas gallegas. La cota de nieve bajará hasta los 1200 m en el norte el fin de semana, con espesores más importantes en el Pirineo y la Cordillera Cantábrica.