Este lunes un frente frío barrerá España: lluvias de oeste a este y vientos fuertes; las horas clave

Una borrasca secundaria y un frente frío reactivarán las lluvias el lunes en España. El modelo europeo apuesta por acumulados superiores a los 50 litros por metro cuadrado en estas comunidades y rachas superiores a 70 km/h.
Ya hay fecha para el próximo gran cambio de tiempo en España: será este próximo lunes y traerá precipitaciones abundantes y beneficiosas para muchas regiones. Habrá tres actores atmosféricos involucrados: una borrasca principal situada sobre las islas británicas, una baja secundaria avanzando directamente hacia la Península y un extenso frente frío, que entrará por el noroeste y se adentrará en el interior peninsular.
El frente avanzará de noroeste a sureste, dejando precipitaciones más abundantes en el norte peninsular. El viento soplará de poniente y templará el ambiente.
El flujo de vientos volverá a ser atlántico, templado con gran recorrido marítimo, por lo que las temperaturas subirán de forma importante y nos despediremos momentáneamente de las heladas nocturnas y las nieves en cotas medias. La contrapartida será una mayor capacidad de precipitación asociada al frente, debido a que la masa de aire será mucho más húmeda.
Lunes pasado por agua: más de 50 l/m2 en 24 horas en estas comunidades
Las lluvias más abundantes del lunes se producirán en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Navarra, Sierra de Madrid y sur de La Rioja. Podrían registrarse más de 50 l/m2 en la mitad occidental de Galicia, en las provincias de A Coruña y Pontevedra. Otros máximos pluviométricos diarios se concentrarán en la Cordillera Cantábrica, Pirineo occidental y litoral del País Vasco, con más de 50 l/m2 registrados durante la jornada.

Más allá de Galicia y la vertiente cantábrica, el frente será poco activo en cuanto a precipitaciones se refiere. Se prevén algunas lluvias en la meseta norte, con acumulados inferiores a los 5 l/m2, excepto por Segovia, Soria y Burgos donde podría llover algo más.
En la Comunidad de Madrid las lluvias quedarán prácticamente restringidas a la Sierra. En Aragón llegarán algunas precipitaciones por el alto Ebro, principalmente a Zaragoza, con acumulados de 10 a 15 l/m2. Las precipitaciones serán localmente abundantes también en el Pirineo oscense. Habrá abundante nubosidad y algunas lluvias débiles en el norte de Extremadura, mientras que en la mitad sur de la comunidad dominará el ambiente seco.
A últimas horas del lunes, el frente se adentrará en la Península y las lluvias podrían extenderse en la madrugada del martes a Castilla-La Mancha, Andalucía y el resto de la Comunidad de Madrid.
La AEMET avisa de rachas de más de 70 km/h y olas de 3 a 5 metros
El viento soplará de componente oeste, con algunas rachas fuertes asociadas al paso de la borrasca secundaria. Los vientos más intensos se prevén a orillas del mar Cantábrico, en las sierras de la mitad este peninsular e interior de la Comunidad Valenciana. De momento no hay avisos activos por este fenómeno adverso desde la AEMET, pero podrían activarse algunos en las próximas horas.

Las rachas más fuertes se darán entre las 11:00 y las 16:00 h aproximadamente y superarán los 50 km/h en las siguientes capitales de provincia: Santander, Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia, Ávila, Segovia, Burgos, Soria, Vitoria, Zaragoza, Madrid, Teruel, Cuenca, Albacete, Valencia, Alicante y Palma. En la mayoría de estas ciudades las rachas máximas se moverán entre los 50 y 60 km/h, lo cual explica que la AEMET no haya activado avisos por este fenómeno.
Habrá olas de más de 3 metros en el litoral cántabro, costa de Melilla, litoral granadino y almeriense. En estas zonas la AEMET ha activado avisos por mar gruesa asociados a los vientos de poniente.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored