En unas horas habrá tormentas con reventones en la España peninsular: "rachas de hasta 120 km/h", advierte Sergio Escama

Aunque domina el intenso calor y la estabilidad, para hoy se esperan que las tormentas ganen terreno en varias zonas de nuestro territorio. Lo más destacado será el intenso viento que se pueda generar en algunas de estas células convectivas.

Seguimos inmersos en la segunda gran ola de calor del verano. A pesar del ambiente anticiclónico predominante y de las temperaturas sofocantes, hoy se espera un cambio notable en la atmósfera: el crecimiento de nubosidad de evolución durante la jornada podría derivar en tormentas localmente intensas, capaces de generar fenómenos adversos.

En el vídeo
La combinación de un entorno cálido, seco e inestable en capas altas favorece la aparición de potentes corrientes descendentes. Estas ráfagas de viento pueden alcanzar velocidades muy elevadas al impactar contra la superficie, sin ir acompañadas de grandes acumulaciones de lluvia.

Aunque la potente dorsal subtropical se extiende sobre toda la Península, comienzan a manifestarse signos de inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. Esta situación viene propiciada por pequeñas ondulaciones en altura y la presencia de aire frío, lo que podría desembocar en el desarrollo de tormentas con fuertes reventones descendentes (o downbursts).

En este contexto, el mayor peligro no reside en la precipitación, sino en el viento: las ráfagas intensas, unidas a temperaturas extremas y una elevada carga eléctrica en las tormentas, suponen un caldo de cultivo perfecto para la aparición y propagación de incendios forestales.

Las tormentas crecerán a partir del mediodía

Tras una noche asfixiante en buena parte del interior peninsular con mínimas que no han bajado de los 25 ºC en muchas zonas del centro y sur, la nubosidad de tipo convectivo comenzará a crecer a lo largo del día.

A partir del mediodía se espera la formación de potentes cumulonimbos sobre los principales sistemas montañosos, especialmente en Sierra Nevada, Sierra Morena y el Sistema Ibérico, donde podrían estallar las primeras tormentas.

Desde primeras horas de la tarde, se espera el comienzo de intensas tormentas con fuertes vientos asociados.

Ya desde primeras horas de la tarde se prevé que estas células tormentosas se intensifiquen rápidamente, con vientos asociados potencialmente muy fuertes. Más tarde, podrían propagarse hacia otras áreas del centro, sur y este peninsular.

Avisos amarillos por tormentas

Entre las 14:00 h y las 19:00 h, los fenómenos tormentosos ganarán terreno, afectando a numerosos entornos montañosos del país. La AEMET ha activado avisos amarillos en varias comunidades, debido al riesgo de tormentas con cierta organización.

Aunque el bajo contenido de humedad limitará la cantidad de precipitación, lo más preocupante serán las ráfagas de viento que podrían superar ampliamente los 80 km/h. Las zonas más expuestas serán las comarcas orientales de Andalucía y Castilla-La Mancha, con posible extensión hacia el Sistema Central e incluso áreas de Madrid, Ávila, Segovia y Teruel.

A últimas horas del día las tormentas tenderán a debilitarse, aunque no se descarta su propagación hacia el noreste peninsular y sur de la meseta castellano-leonesa, especialmente en el entorno de los Pirineos y del Sistema Central occidental.

¿Por qué se producirán reventones?

A pesar del entorno predominantemente estable, esa ligera inestabilidad en altura junto a las altas temperaturas que estamos padeciendo puede hacer que se disparen la formación de potentes nubes de evolución y generen intensos vientos.

La temperatura de disparo será un mecanismo eficiente para la aparición de estas intensos vendavales.

¿Qué es la temperatura de disparo?
Es el límite inferior de temperatura en superficie que el aire debe alcanzar para que en su ascenso se condense y se genere "convección libre". En este caso, no es necesario mecanismos de ascenso forzado, cómo convergencias o líneas de inestabilidad, para que se generen nubes de tormenta.

    Además, la escasa humedad favorecerá precipitaciones débiles que podrían evaporarse antes de alcanzar el suelo, reforzando aún más las corrientes descendentes. Este aire seco y caliente al descender se acelera, generando los reventones secos, capaces de provocar rachas muy violentas en superficie.

    El modelo HARMONIE-AROME confirma la amenaza

    Este escenario obliga a extremar la precaución especialmente en el norte de Andalucía y el oeste de la meseta sur, donde se esperan rachas generalizadas sostenidas de entre 60 y 80 km/h durante las tormentas, sin descartar picos aún más extremos.

    Las previsiones apuntan a que los reventones podrían ser muy intensos, llegando a ocasionar vientos huracanados en algunos puntos de la mitad sur.

    Las simulaciones del modelo de alta resolución HARMONIE-AROME apuntan a que los reventones podrían alcanzar velocidades de entre 100 y 120 km/h en algunos puntos del centro y sur peninsular.

    Estas ráfagas se desplazarán de sur a norte, pudiendo extenderse de forma más atenuada hacia otras áreas del centro. Según los datos actuales, las provincias con mayor probabilidad de verse afectadas serían Córdoba, Jaén, Ciudad Real y Toledo, aunque la naturaleza errática de estos fenómenos deja margen para que se produzcan en otras zonas del centro y sur.