El martes una vaguada activará el desarrollo de tormentas en la Comunidad Valenciana, Cataluña y otras comunidades

Una nueva vaguada traerá un cambio de tiempo "express" el martes que viene. Se esperan chubascos y tormentas fuertes en estas comunidades, localmente con posibilidad de pedrisco en el sureste.

Los remanentes de la DANA que ayer produjo tormentas intensas en el nordeste, cruzan a estas horas las Islas Baleares, en camino al Mediterráneo central. Mañana lunes será un día de transición, con la breve visita de la dorsal subtropical y una subida generalizada de las temperaturas máximas. A últimas horas del día, una nueva vaguada se descolgará en el noroeste peninsular, cruzando Iberia a lo largo del martes.

La vaguada aportará aire frío en niveles medios de la troposfera, con temperaturas de -20 a -22 ºC. El fuerte calentamiento diurno en superficie, creará un fuerte contraste térmico vertical, con crecimiento de nubes de evolución. Los chubascos vespertinos podrían ser localmente fuertes y con tormenta en algunas comunidades aunque por el momento, la AEMET no ha activado avisos.

Las lluvias más intensas se concentrarán en estas zonas

El martes, la inestabilidad se concentrará en el nordeste y levante peninsular, en la zona delantera del avance de la vaguada. Se prevén acumulados de hasta 25 l/m2 en la mitad oriental de Castilla y León, Sistema Central, La Rioja, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y zonas limítrofes de Castilla La Mancha.

Chubascos fuertes en el este, nordeste y Baleares el martes a primeras horas de la tarde.

Estas lluvias tendrán un carácter diferente dependiendo de las zonas. Es probable que en la primera mitad del día llueva de manera "mansa" (intensidad débil a moderada y sin tormenta) en la zona centro y norte peninsular. Durante la tarde en cambio, las lluvias serán en forma de chubascos fuertes y con tormenta en el levante, Cataluña y Baleares. Las mayores densidades de rayos se concentrarán en Cataluña, Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

Los valores de cizalladura serán bajos en general, por lo que el mayor riesgo asociado a las tormentas serán las inundaciones relámpago localizadas, debido al lento desplazamiento de los chubascos. La baja cizalla implica además, que las tormentas no se organizarán demasiado y el riesgo de pedrisco será muy bajo.

La excepción a lo anteriormente explicado lo marcará el sureste peninsular, especialmente la Región de Murcia. En esta área, la cizalladura será algo más elevada, por lo que el riesgo de pedrisco se disparará hasta un 5 % según el pronóstico automático del ESSL.

Temperaturas máximas a raya

Donde más subirán las temperaturas el martes será en el Valle del Guadalquivir, litoral mediterráneo andaluz, interior de Murcia y Valencia. La máxima llegará hasta los 25 ºC en Murcia capital, 24 ºC en Málaga y 23 ºC en Sevilla. Por el contrario, el día será fresco y desapacible en ambas mesetas, zona centro y en la vertiente cantábrica, con valores bien por debajo de los 20 ºC. Madrid quedará con una máxima de 15 ºC, Logroño 13 ºC y Vitoria apenas 11 ºC.