Dónde caerá más nieve entre hoy y mañana, 26 de noviembre: sumará más de 30 cm el Pirineo

La entrada de vientos del norte dará lugar a un nuevo episodio de nevadas en las montañas del norte de la España peninsular, en especial en el Pirineo, donde sumarán más de 30 cm de nieve nueva.
Ayer lunes y durante la madrugada de hoy martes un frente ha ido cruzando la Península (al escribir estas líneas la está abandonando por el extremo sur y sureste), llegando hasta Baleares. Ha dejado lluvias a su paso y algunas nevadas en las montañas del extremo norte peninsular, como anticipo de las que se producirán tanto hoy como mañana, que serán más abundantes y en cotas más bajas.
Un ramal descendente del chorro polar incide sobre el tercio septentrional peninsular, lo que favorece las nevadas en la divisoria y cara norte de la Cordillera Cantábrica, Ibérico norte y Pirineo: en esta última cordillera los espesores serán importantes.
Entre las lluvias acumuladas ayer destacan los 59,2 l/m2 registrados en Beariz (Ourense), 55,4 l/m2 en San Roque de Riomiera (Cantabria), 53,4 l/m2 en A Lama (Pontevedra) y 52.8 l/m2 en Torrelavega, según datos de la red de estaciones automáticas de AEMET. Al paso del frente, se ha establecido un régimen muy marcado de vientos del noroeste que tendrá varias consecuencias.
Las nevadas serán más importantes en el Pirineo
Con la situación postfrontal que tendremos hoy martes, se irán abriendo grandes claros en la Península, salvo en el extremo norte, donde se mantendrá muy nuboso a cubierto con precipitaciones persistentes, tanto lluvias como nevadas. Lloverá a ratos con mucha intensidad en el Cantábrico oriental y nevará de forma abundante tanto en la Cordillera Cantábrica como en los Pirineos.

Las cotas de nieve irán bajando desde los 1.000 a 1.200 m hasta quedar situadas alrededor de los 700 m en el nordeste peninsular al final del día. Entre hoy martes y la primera mitad de mañana miércoles se podrán acumular espesores de más de 30 cm en los principales macizos de la divisoria y en la vertiente francesa del Pirineo, e incluso en algún sector local mejor expuesto a los nortes podrían sobrepasar los 40 cm. Hay avisos amarillos por nevadas en el Pirineo navarro, Pirineo oscense y en el valle de Arán.
También nevará, aunque sin espesores tan considerables, en la Cordillera Cantábrica y el sector norte de la Ibérica. Los vientos del noroeste, aparte de fríos y de provocar hoy un descenso de las temperaturas en la mitad norte de la Península y en Baleares, van a soplar fuertes sobre todo en el Bajo Ebro, tanto en el sur de Tarragona como en el norte de Castellón, donde hay activados avisos naranjas de AEMET por rachas máximas de 100 km/h.
También soplarán con intensidad en el Cantábrico oriental, en zonas altas del Pirineo y el sureste, el Ampurdán, cobrando protagonismo en Baleares según avance el día.
Vuelven las heladas a amplias zonas del interior peninsular
Mañana miércoles se irá imponiendo el tiempo anticiclónico en la Península, por lo que los cielos tenderán a quedar poco nubosos o despejados en la mayoría de regiones. A primeras horas, sobre todo durante la madrugada, seguirán produciéndose nevadas en cotas bajas en los Pirineos, remitiendo según avance la mañana. Los vientos de componente norte seguirán soplando con intensidad en la zona del Delta del Ebro, el Ampurdán y Baleares.

El día será frío en el conjunto de España, produciéndose descensos de las temperaturas diurnas en el área mediterránea y en Canarias. Las mínimas bajarán de forma generalizada, volviendo las heladas a muchas zonas del interior peninsular. Ese ambiente frío nocturno se prolongará algunos días. Aunque dominará el tiempo anticiclónico, el ambiente será invernal tanto en la Península como en Baleares.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored