La "hora dorada" o "golden hour": la guía meteorológica imprescindible para fotógrafos de paisajes

Te presentamos una guía rápida para todos aquellos fanáticos de capturar imágenes del cielo durante la "golden hour" u "hora dorada", considerando las condiciones meteorológicas y el horario perfecto.

La hora dorada es el momento favorito para capturar el cielo entre fotógrafos profesionales y aficionados del arte fotográfico.

¿Eres un fanático de capturar los atardeceres? Sin importar si eres un fotógrafo profesional o un amateur en fotografía que tiene repleta la galería del móvil de fotos del cielo, existen algunos secretos que harán que tus capturas sean perfectas.

¿Cuántas veces no has pensado que la captura no le hace justicia al momento? Para lograr la captura ideal, no sólo se trata de tomar el ángulo idóneo, debes considerar las condiciones de luz a tu alrededor, y sacar provecho de las condiciones atmosféricas que se estén presentando en el momento.

Es importante decir, que la fotografía de paisajes existe y logra capturar los detalles de un espacio gracias al recurso más básico: la luz. Sin embargo, más allá del equipo o accesorio que utilices para hacerlo, lo más importante es comprender a la protagonista de estos retratos: la atmósfera.

Gracias a esta, la luz solar se dispersa sobre todo nuestro planeta. Comprender la forma en la que funciona esta relación es esencial — especialmente considerando los fenómenos atmosféricos presentes — y marca la diferencia entre una fotografía más del horizonte a una captura mágica, brillante e inolvidable.

Guía meteorológica básica para capturar la fotografía perfecta del cielo

Sin importar si tu siguiente sesión fotográfica será con una cámara profesional o a través de tu smartphone, estos son algunos consejos que puedes aplicar para la siguiente oportunidad de capturar una imagen insólita del cielo.

La composición de una fotografía de paisaje considera la luz como elemento principal, además del punto focal y la profundidad en un encuadre. La distribución de sus elementos es esencial.

Si estás a la víspera del atardecer y comienzas a notar que los cielos comienzan a cambiar de color, antes de preparar todo para tu captura perfecta — o escalar una estructura en lo alto para lograrlo— debes considerar los siguientes indicadores.

  • Cielos despejados o parcialmente nublados: si al ver el cielo puedes ver su color azul o anaranjado (en el caso del atardecer) sin mayor problema y algunas capas de nubes traslúcidas, tienes el equilibrio perfecto. Si notas demasiadas nubes gruesas u opacas, o moviéndose hacia el horizonte, es muy posible que durante el momento cumbre, oculten gran parte de la luz solar o provoquen una escena sin contrastes.
  • El final de una tarde lluviosa: cuando llueve, las partículas en suspensión que se encuentran en la atmósfera suelen disminuir, "limpiando el cielo" y dejando nubes más traslúcidas; perfectas para reflejar colores más nítidos al atardecer.
  • Mala calidad del aire: aunque sí, esto no es precisamente algo positivo para nadie, puede ser un aliado para capturar fotos deslumbrantes. La presencia de partículas excedentes en la atmósfera puede intensificar la dispersión de los tonos rojizos y rosados durante el amanecer y el atardecer. Esto es algo más común en las ciudades.

Otros factores a considerar

  • Orientación geográfica: es importante que elijas un espacio abierto, con vista al oeste. El mar, las montañas o un paisaje urbano de fondo pueden ser un complemento perfecto entre el cielo, las nubes y el sol.
  • Estación en curso: la altura del sol suele cambiar según la estación en la que estemos; ten en cuenta que durante el verano, el atardecer suele ser más hacia el noroeste, mientras que en el invierno, podría ser más orientado al suroeste.
  • Latitud: un factor muy importante es el lugar donde te encuentras. Los atardeceres suelen ser más cortos en latitudes cercanas al ecuador, mientras que en latitudes altas pueden durar mucho más; por lo que en estas latitudes la hora dorada suele ser más extensa.

    Si no sabes qué tipo de nubes se encuentran en tu paisaje, es fácil reconocerlas a través de estos detalles.

    Nubes altas (cirros y sus variantes cirrostratos, cirrocúmulos): son nubes finas, usualmente traslúcidas y formadas por cristales de hielo que se encuentran en la zona más alta de la troposfera (la capa de la atmósfera en la que vivimos).

      Si notas cielos “aborregados” o con capas finas de hilos, tienes la nubes perfectas del atardecer, ya que estas suelen reflejar los últimos rayos del sol con colores rosados, rojizos y morados, una vez que este se esconde en el horizonte.

      Nubes medias (altocúmulos, altostratos): Si al observar el cielo, ves nubes más densas, cercanas a ti o que asemejan una sábana extendida o fragmentadas en bloques... ¡tienes suerte!

      Este tipo de nubes están a niveles medios de la troposfera (según su nombre lo indica) y al atardecer tienen la característica de tomar colores rojizos, rosados y dorados; dando lugar a dinamismo y contrastes marcados que aportarán textura a tu captura.

      No existen una foto espectacular del atardecer sin nubes. Reconocer de qué tipo están en nuestro paisaje podría ser muy útil para lograr una captura perfecta.

      Nubes bajas (estratocúmulos, cúmulos): Si alrededor de ti ves nubes con textura de algodón, cercanas a la cumbre de las montañas, o con colores más opacos y grisáceos, podrías estar a la víspera de un atardecer único.

      Aunque este tipo de nubes suelen tapar la luz — y a veces indicar la presencia de mucha humedad o precipitación — suelen tener huecos o espacios que permiten que la luz atraviese, dejando escenarios perfectos para capturar.

      Golden Hour: el momento cumbre entre belleza y ciencia

      La conocida "golden hour", es el momento favorito de muchos para capturar fotos del cielo o incluso, aprovechar sus colores e intensidad de la luz solar para tomar retratos perfectos. Y es que, durante los instantes posteriores del amanecer, o por el contrario, durante el ocaso, el ángulo de nuestro sol es lo que crea esta atmósfera perfecta.

      Aunque la luz del sol parece blanca, la realidad es que está compuesta por todos colores; y cada uno tiene una diferente longitud de onda. Algunos tienen longitudes cortas (azules y violetas) que se dispersan con facilidad, mientras que otros tienen longitudes largas (como el rojo, rosa o naranja) que viajan más directo, pero que se dispersan menos.

      La dispersión de Rayleigh y de Mie explican la dispersión de la luz a través de la atmósfera y sus componentes.

      Cómo sabes, la atmósfera está compuesta por millones de partículas, que están en constante interacción entre ellas y por supuesto, con la luz. Por lo que cuándo el sol se encuentra cercano al horizonte o bajo de este, la luz atraviesa mucha más densidad de la atmósfera en comparación de cuándo se encuentra durante el cenit, o el momento de altura máxima.

      Esto hace que, las longitudes largas predominen, dejando ver los colores anaranjados, rojizos, rosados y amarillos en el cielo durante el atardecer; exaltando la calidez, las sombras del paisaje y el contraste entre el cielo y la tierra. Estos elementos son ideales para la fotografía y es la razón, por la que se convirtió en el momento favorito y mágico para capturar la belleza del cielo.

      No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

      + Seguir a Meteored