El pueblo blanco de Andalucía que sigue fuera del radar turístico
Aunque no aparece en las guías turísticas, este pueblo de la sierra de Grazalema te va a sorprender por su belleza, historia y gastronomía. Hoy visitamos sus rincones menos conocidos.

No cabe duda que la provincia de Cádiz es uno de los destinos más visitados de Andalucía, famosa por sus playas de la Costa de la Luz, el Carnaval y ciudades como Cádiz, Jerez o El Puerto de Santa María.
Y no lo decimos nosotros, pues las cifras hablan por sí solas. Cada año, más de 3,5 millones de españoles recorren este territorio, y aunque parezca mentira, todavía queda algún rincón por descubrir.
Un balcón natural en la Sierra de Grazalema
Es el caso de Zahara de la Sierra, localidad situada en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, a apenas 30 kilómetros de Ronda y a unos 40 kilómetros de Arcos de la Frontera. Un pueblo pequeño, cuya población no supera los 1.400 habitantes.
Zahara de la Sierra (Cádiz)
— Pueblos más bonitos (@LosPueblosmbe) August 26, 2025
¿Sabías que Zahara de la Sierra (Cádiz) fue considerada uno de los pueblos más inexpugnables de al-Ándalus?
Su castillo, construido por los musulmanes en el siglo XIII sobre una peña a más de 500 metros de altura, dominaba todo el valle y era pic.twitter.com/QjwgvBX0i7
El municipio se levanta sobre una peña rocosa que lo hace visible desde kilómetros de distancia, como si vigilara el paso natural entre la Serranía de Ronda y la campiña gaditana.
Esta ubicación estratégica no es casual: durante la época nazarí, Zahara fue una plaza fortificada que servía como punto defensivo frente a las incursiones castellanas. De ese pasado aún se conserva el castillo árabe del siglo XIII, cuyas ruinas dominan el pueblo y regalan unas vistas espectaculares sobre el embalse de Zahara-El Gastor.
Encanto blanco entre montañas y embalses
Lo que más sorprende al visitante que llega a Zahara de la Sierra es la uniformidad de su arquitectura. Sus casas encaladas, alineadas en calles empinadas y estrechas, responden a la estética característica de los pueblos blancos andaluces. Los balcones llenos de macetas, las plazas recoletas y la imponente Iglesia de Santa María de la Mesa, de estilo renacentista, completan la estampa de postal.
Zahara de la Sierra, Spain
— Architecture & Tradition (@archi_tradition) June 4, 2024
:@bokehm0n pic.twitter.com/5NuCR8RgVY
El trazado urbano invita a caminar sin prisa, descubriendo miradores que se asoman al valle, tiendas de artesanía y pequeños bares donde degustar tapas tradicionales. La gastronomía local, con productos como el aceite de oliva virgen extra de la sierra, los quesos payoyos y los guisos de caza, es otro de los atractivos del municipio.
Una zona de baño que rompe con el turismo de costa
Otro de los grandes secretos de esta localidad gaditana es su “playa interior”, conocida como la Playita de Zahara. Se trata de una zona de baño en el entorno del embalse, acondicionada con arena, merenderos y áreas de recreo que en verano se convierte en un lugar perfecto para refrescarse en familia.
Además, Zahara es punto de partida de numerosas rutas de senderismo, entre ellas la que conduce al Pinsapar, un bosque relicto de abetos españoles único en la península, o la subida al monte Lagarín, que brinda panorámicas inolvidables.
Un municipio que une su pasado festivo con un futuro laboral pionero
Lejos del bullicio turístico de otros enclaves, este municipio gaditano es también conocido por sus fiestas populares, como la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, o la romería en honor a San Juan, que cada junio llena el pueblo de color, música y caballos engalanados.
¡Esta es la playita del Área recreativa Arroyomolinos! ¡En Zahara de la Sierra! Cuenta con aguas tratadas y todo tipo de servicios y se ubica en el Parque Natural Sierra de Grazalema La espectacular playita de interior en uno de los pueblos más bonitos de Cádiz que reabre cada pic.twitter.com/6upKI91MnJ
— Turismo de la provincia de Cádiz (@CadizTurismo) June 9, 2025
Pero más allá de sus tradiciones y su encanto serrano, Zahara de la Sierra ha sabido mirar al futuro. Y es que ha sido el primer municipio español en ensayar la semana laboral de cuatro días en su ayuntamiento. Un gesto que confirma que este pequeño pueblo blanco no solo conserva historia, sino que también innova.