Durante mucho tiempo septiembre fue el séptimo mes del calendario, aquí los motivos por los que ya no lo es
Septiembre es ahora el noveno mes del calendario gregoriano, pero no siempre fue así: hubo una época en que era el séptimo, y precisamente por eso se llama "septiembre".

Septiembre es el noveno mes del año en el calendario gregoriano, tiene treinta días y marca el inicio del otoño. El primer día del mes marca el inicio del otoño meteorológico, mientras que este año, el otoño astronómico comenzará el 23, día del equinoccio.
Pero ¿por qué se llama así? Hay un dato curioso sobre este mes que nos recuerda que la forma en que hemos decidido dividir el tiempo, usando calendarios, es simplemente una convención que ha cambiado varias veces a lo largo de la historia. Este dato curioso es que, durante mucho tiempo, septiembre fue el séptimo mes del año.
De hecho, hasta el año 46 a. C., cuando el calendario romano aún se utilizaba en la antigua Roma, el año comenzaba el 1 de marzo. Este calendario era ligeramente diferente al actual y se basaba principalmente en ciclos lunares. Contaba con solo diez meses, comenzando en marzo y terminando en diciembre.
"Septiembre" viene del latín SEPTEMBER, "el 7º mes", viene de SEPTEM, que da "siete"
— Emilio del Río (@emilio_delrio) September 1, 2025
Si es el noveno, ¿por qué se llama así?
Inicialmente era el 7º pero se añadieron IANUARIUS y FEBRUARIUS, y aunque cambió su posición les dio pereza cambiar el nombre
¡Buen septiembre! pic.twitter.com/IYfM90vXWm
En total, duraba 304 días, y no existían los meses de enero ni de febrero. Las huellas de aquel antiguo calendario aún son visibles: septiembre, octubre, noviembre y diciembre eran los meses séptimo, octavo, noveno y décimo del año, respectivamente.
Julio y agosto fueron llamados “quintilis” (quinto mes) y “sextilis” (sexto mes), y más tarde fueron dedicados a Julio César y Augusto tras las grandes reformas que siguieron.
El calendario romano de Numa Pompilio
Según Tito Livio en su "Historia de Roma desde su fundación", fue el segundo rey de Roma, Numa Pompilio (quien reinó del 754 a. C. al 673 a. C.), quien introdujo el actual calendario de doce meses.
Su reforma incluyó la inclusión de los meses de enero (dedicado a Jano, el dios de los comienzos) y febrero. Estos dos meses se situaron al final del año, que, sin embargo, continuó comenzando con marzo, el mes primaveral.
La reforma juliana del calendario
La reforma del calendario se produjo en el año 46 a. C., promulgada por Julio César. A partir de ese momento, el calendario se denominó «Juliano», en homenaje a su fundador, y se utilizó hasta 1582, año de la reforma gregoriana que dio origen al calendario que aún utilizamos.
Con la Reforma Juliana, que introdujo un calendario muy similar al actual, el año comenzaba en enero, seguido de febrero, y marzo se convirtió en el tercer mes del año. Una innovación importante introducida por la reforma fue la introducción de años bisiestos cada cuatro años.
*SEPTIEMBRE*
— León Magno Montiel (@leonmagnom) September 1, 2025
EL SÉPTIMO NORTE
Septiembre era el séptimo mes en el antiguo calendario romano, de allí su nombre.
En su raíz etimológica también ligado al septentrión, el norte.
Recibimos este septiembre pic.twitter.com/gifIaVWadH
El calendario juliano se utilizó hasta 1582, cuando la introducción del calendario gregoriano (llamado así en honor al Papa Gregorio XIII, que lo introdujo con la bula papal Inter gravissimas) remedió algunos errores que se habían acumulado a lo largo de los siglos.
¿Por qué septiembre se llama así?
Como mencionamos, septiembre se llama así porque era el séptimo mes del antiguo calendario romano, antes de la gran reforma promulgada por Julio César. Esta huella en el nombre del mes persistió a lo largo de los siglos posteriores, incluso cuando, con la inclusión de enero y febrero como primer y segundo mes del año, septiembre pasó a ser el noveno.
Lo mismo ocurre con octubre, noviembre y diciembre, que antes eran el octavo, noveno y décimo mes del año.
Comienza el otoño climatológico, ¿cuándo es el equinoccio?
Septiembre es el mes del regreso del otoño. El otoño climatológico comienza el 1 de septiembre, y se caracteriza por un tiempo de transición entre el verano y el invierno. En septiembre, España aún es propensa a experimentar un intenso calor estival, así como fenómenos meteorológicos violentos con tormentas eléctricas severas, inundaciones repentinas e inestabilidad hidrogeológica, como lo demuestra el sombrío historial de inundaciones y deslizamientos de tierra, que suelen ocurrir entre septiembre y noviembre en el país.
¡Feliz mes de Julio!
— Paco Álvarez Romano (@romanos_somos) July 1, 2024
Este mes en el primer calendario romano era el quinto del año, año que comenzaba en marzo (todavía conservamos los ordinales del séptimo (septiembre al décimo, diciembre). Dicen que entonces tenía 36 días. El caso es que Julio César, cuando corrigió el pic.twitter.com/rF2DkfpV1B
El equinoccio marcará, en cambio, el inicio de la temporada astronómica de otoño, y este año este importante momento astronómico ocurrirá el día 23.