Así es el Descenso del Sella: casi 100 años de tradición y una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional
De un paseo entre amigos a una cita internacional: el Descenso del Sella aúna deporte, tradición y ocio cada verano en un espectáculo único que atrae a miles de personas.

A principios del siglo pasado, un grupo de aventureros con más pasión que planificación decidió lanzarse río abajo entre Arriondas y Ribadesella, en Asturias. Y lo que parecía sólo una escapada informal acabó sentando las bases de una de las fiestas deportivas más emblemáticas de España. Liderados por Dionisio de la Huerta, aquel grupo dio origen a una tradición que, con el tiempo, se convertiría en todo un acontecimiento.
Ahora, casi cien años después, ese tramo fluvial no sólo acoge una competición deportiva. El Descenso Internacional del Sella es una celebración asturiana que convierte el río en escenario, las piraguas en protagonistas y a los espectadores en parte esencial del espectáculo. Todo con una puesta en escena que mezcla espíritu deportivo y ambiente festivo como pocos eventos logran hacerlo.
Historia del Descenso del Sella
El origen de esta fiesta fluvial no fue otro que una simple salida entre colegas. En 1929, sin más reglas que las del sentido común, varias piraguas bajaron el río desde el corazón asturiano hasta la costa. Nada de cronómetros, ni dorsales, ni jueces: sólo todo el entusiasmo por descubrir el río Sella a golpe de remo.
Hoy viajamos a Arriondas, un 29 de julio de 1933, donde unos minutos antes de las once de la mañana acaban de tomar la salida las siete piraguas que participan en el DESCENSO del SELLA de ese año, una de las primeras ediciones de la prueba asturiana.
— Bertoviedo (@Bertoviedo1) August 5, 2022
Foto de Constantino Suárez. pic.twitter.com/yfLty2PwFA
Tan bien salió aquel primer intento que, al año siguiente, se repitió la experiencia. Poco a poco, lo que era tan sólo una excursión se empezó a perfilar como una competición. En 1930 se celebró oficialmente la primera edición del Descenso del Sella, aunque todavía con una participación mínima. Nadie imaginaba que, décadas después, ese encuentro totalmente casero terminaría siendo un evento reconocido más allá de nuestras fronteras.
El verdadero boom llegó cuando la combinación de naturaleza, deporte y folclore atrajo la atención de organizadores, deportistas y medios. Así, el Sella pasó de ser un simple río asturiano a convertirse en emblema del piragüismo nacional. Hoy en día, el Descenso del Sella es una prueba con repercusión mundial, donde se dan cita tanto profesionales de la pala como aficionados que buscan vivir la experiencia.
20 kilómetros de agua, fiesta y emoción
El recorrido no ha cambiado en esencia, aunque las aguas del Sella nunca son exactamente las mismas. Todo comienza en Arriondas, punto de partida tanto para los deportistas como para la fiesta. Desde allí, se recorren cerca de 20 kilómetros hasta alcanzar la localidad de Ribadesella, donde el río se abraza con el mar.
En directo desde #Arriondas
TurismoAsturias (@TurismoAsturias) August 4, 2018
¡Así suenan las gaitas que anuncian la próxima salida del Descenso Internacional del Sella! @riversella #FiestadelasPiraguas vía @gbuenadicha pic.twitter.com/ibmtLbrkNh
Durante el trayecto hay puntos clave que sirven de referencia. La pasarela de Fuentes avisa de que ya se han cubierto 4,5 kilómetros. Más adelante, el puente de Toraño marca la mitad del camino, y La Uña, con su pasarela, anuncia que ya queda menos. Finalmente, el puente de Ribadesella, siempre abarrotado de espectadores, recibe a los piragüistas con aplausos, música y un ambiente inigualable.
Un detalle curioso es que el trazado del descenso río Sella cambia levemente cada año, dependiendo de las mareas y las condiciones del cauce. Eso convierte a cada edición en única y añade un punto de incertidumbre que encanta tanto a veteranos como a novatos. Pero no todo es remar: hay quienes optan por seguir el recorrido desde tierra, a bordo del famoso Tren Fluvial o de una caravana de coches que acompañan la bajada desde las orillas.
Cuándo se celebra y cómo participar en el Descenso del Sella 2025
Este año, la gran cita será el sábado 9 de agosto. Ese día, desde bien temprano, Arriondas se transforma en un hervidero de colores, sonidos y ganas de pasarlo bien. La jornada comienza con un desfile cargado de trajes típicos, grupos folclóricos y vehículos decorados que marcan el tono festivo del evento.
? Nos sumamos a la 87ª edición del Descenso Internacional del Sella ?¬タヘ️ para celebrar en #Asturias nuestro 40 aniversario apoyando una de las tradiciones deportivas y culturales más emblemáticas de la región.
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) July 9, 2025
️Nos vemos el 9 de agosto en la Fiesta de las Piraguas para remar pic.twitter.com/uAdQ0XEIsb
Uno de los momentos más intensos llega antes de la salida, cuando la multitud entona el himno “Asturias, patria querida”. Ese instante, mezcla de emoción y orgullo, es casi tan icónico como la propia carrera. Después, a las 12:00 horas en punto, las piraguas se lanzan al agua y comienza el espectáculo.
Quienes quieran vivirlo desde dentro pueden hacerlo por 35 euros, con reserva previa desde la web oficial. El precio incluye el alquiler de la canoa y un picnic para reponer fuerzas a mitad del trayecto. Eso sí, hay que estar preparado: aunque no se trata de una carrera profesional para todos, el reto físico no es ninguna broma.
Y si remar no es lo tuyo, siempre queda la opción de disfrutarlo desde la orilla, entre gaitas, sidra y un ambiente que contagia a cualquiera.