
Gracias a las investigaciones geológicas y geofísicas realizadas a bordo del buque rompehielos italiano "Laura Bassi", se descubrió una cadena de volcanes submarinos en los remotos mares de Victoria Norte, en la Antártida.
Gracias a las investigaciones geológicas y geofísicas realizadas a bordo del buque rompehielos italiano "Laura Bassi", se descubrió una cadena de volcanes submarinos en los remotos mares de Victoria Norte, en la Antártida.
El estudio analiza la idea de que existan civilizaciones inteligentes en otros planetas sin capacidad para explorar el espacio, presentando dos conceptos: el factor de escape y los planetas oceánicos.
El enigma de los 15 planetas del sistema solar plantea interrogantes sobre la historia cósmica. ¿Por qué actualmente sólo hay 8 planetas? ¿Podríamos tener algún vecino más y no lo sabemos todavía?
Científicos europeos del CERN estudiarán las partículas ocultas o 'fantasma' del universo. Estas son invisibles y tienen conexiones más débiles que las partículas que los científicos ya han descubierto, lo que dificulta su detección.
Es habitual que les pidan a los meteorólogos la predicción para el día de una boda, pero en muchos casos es un pronóstico difícil o imposible por su carácter local y largo horizonte de predicción.
Un nuevo estudio publicado en The Lancet muestra que el número de nacimientos en el mundo no superará al de muertes, lo que conducirá a una reducción gradual de la población mundial.
Una investigación ha descubierto que las excepcionales capacidades de supervivencia de los tardígrados provienen de proteínas capaces de ralentizar sus procesos vitales. Y lo más importante: estas proteínas también se pueden utilizar en células humanas.
Algunos lugares de la Tierra tienen la capacidad de enfriarse a extremos muy por debajo de lo que un ser humano puede soportar. Una zona de la Antártida, el continente helado, acumula los registros más gélidos del planeta.
El nivel del mar fue extraordinariamente alto durante el último periodo de la era de los dinosaurios. Sin embargo, un equipo de investigadores estima que este nivel pudo ser aún más alto antes de esa época.
En México hay un volcán con una historia increíble. Surgió repentinamente hace casi un siglo en el campo de un agricultor, antes de convertirse en un cono de más de 400 metros de altura, capaz de sepultar dos pueblos enteros.
El océano produce gran parte del oxígeno que respiramos. El fitoplancton y otras plantas marinas dependen de nutrientes que vienen del cielo: aquí entra en escena el papel esencial del polvo que arrastra el viento.
Del análisis de los datos recogidos por la sonda New Horizons se desprende que el cinturón de Kuiper, la región que se extiende más allá de la órbita de Neptuno, es mayor de lo previsto.