
Desde su invención a mediados del siglo XX, los alimentos transgénicos han representado una revolución en la industria agrícola, ofreciendo promesas de cultivos más resistentes, nutritivos y adaptables.
Desde su invención a mediados del siglo XX, los alimentos transgénicos han representado una revolución en la industria agrícola, ofreciendo promesas de cultivos más resistentes, nutritivos y adaptables.
Aunque su nombre suena intimidante, muchas veces con justa razón, es fundamental conocer a estos insectos para evitar situaciones de peligro y mantener el equilibrio de los ecosistemas.
Una nueva simulación, en la misión Juno de la NASA, revela un gigantesco lago de lava en la superficie de la luna de Júpiter... ¡está repleta de volcanes!
El ciclo solar se acerca a su punto álgido, previsto para finales de este año, por lo que se espera un aumento de la actividad en nuestra estrella que también puede tener consecuencias para la Tierra.
Unos investigadores de Harvard han publicado un estudio que demuestra que la especialización excesiva de las comunidades precede a las extinciones masivas, lo que ofrece un posible sistema de alerta temprana de la pérdida de biodiversidad marina.
Un nuevo estudio de la Universidad de Reading demuestra que la inteligencia artificial (IA) puede predecir con rapidez y precisión la trayectoria y la intensidad de los grandes sistemas ciclónicos.
Imagina que estás mirando una fábrica cósmica donde se crean estrellas a una velocidad impresionante. Esta fábrica se llama NGC 253, y es una galaxia no muy lejos de la nuestra que está creando estrellas a un ritmo sin igual.
El complejo volcánico, denominado provisionalmente "volcán Noctis", alcanza una altitud de 9022 metros y tiene un diámetro de unos 450 kilómetros. Se cree que ha sido un volcán activo durante mucho tiempo.
Se ha llevado a cabo en los seis continentes y se han recreado diferentes escenarios de sequía. En contra de lo que se pensaba, la gran fuente de biodiversidad que es un matorral frena el doble su crecimiento en estados de sequía.
El pintor barroco francés Joseph-Claude Vernet fue un afamado paisajista del siglo XVIII, que pintó dramáticas escenas de mar, como su famoso cuadro "El naufragio".
Te contamos qué son realmente las misteriosas figuras que se asemejan a arañas gigantes en la superficie marciana.
El sorprendente hallazgo trasciende lo científico, ya que la posibilidad de una futura explotación de este mineral pondría en duda la conservación de la biodiversidad en uno de los lugares más excepcionales del planeta.