
Según un estudio publicado por científicos suizos, los bosques tropicales no pueden recuperarse de forma natural sin la presencia de aves frugívoras, que son aquellas que se alimentan de frutos.
Según un estudio publicado por científicos suizos, los bosques tropicales no pueden recuperarse de forma natural sin la presencia de aves frugívoras, que son aquellas que se alimentan de frutos.
En África hay un volcán muy especial con una lava extraña, ya que su temperatura es más baja que en otros volcanes, y además es de color oscuro, casi negro.
Aunque su forma pueda recordar a las pirámides de Egipto y han dado lugar a numerosas teorías, la formación de estas extrañas estructuras está relacionada con la naturaleza.
Un grupo de científicos estadounidenses proponen este método para crear nubes que puedan reflejar mejor la luz que viene del sol con el objetivo de frenar el ascenso de las temperaturas.
Hiroto Nagai, compositor y científico geoambiental, sonifica datos meteorológicos y los transforma en música, rompiendo las barreras entre el análisis científico y la expresión artística.
Los alisios son uno de los vientos más importantes a escala global, hasta el punto de jugar un papel crucial en la llegada de Cristóbal Colón a América. En Canarias modulan el paisaje y el clima, con diferencias de precipitación abismales.
Una nueva investigación sobre la inversión térmica y las piscinas de aire frío está transformando nuestra comprensión de la resiliencia forestal al calentamiento global: aquí los resultados de un estudio de la Universidad de Vermont.
Los científicos chinos están investigando soluciones alternativas para lanzar cohetes al espacio, una de las cuales es un cañón electromagnético muy especial.
La ciencia ha entregado evidencia de que nuestro ritmo biológico podría influir en el momento final de nuestras vidas. Las variantes genéticas sugieren una conexión entre nuestro reloj biológico y el fallecimiento.
Protege a tu mascota: conoce el listado de las plantas tóxicas más comunes para perros y gatos. Evita problemas con alternativas seguras, la seguridad de tu amigo peludo es primordial.
En la atmósfera hay zonas de convergencia y de divergencia del aire en la horizontal a diferentes escalas y a todos los niveles. Estos procesos tienen importantes implicaciones en el comportamiento meteorológico.
La ingeniería de las nubes puede ser más eficaz para enfriar el clima de lo que se pensaba, y el efecto se debe principalmente al aumento de la nubosidad, según varios estudios que se han publicado recientamente.