
Un nuevo estudio realizado por un grupo de geofísicos sugiere que las fuertes nevadas y lluvias podrían haber contribuido a algunos terremotos en la península japonesa de Noto.
Un nuevo estudio realizado por un grupo de geofísicos sugiere que las fuertes nevadas y lluvias podrían haber contribuido a algunos terremotos en la península japonesa de Noto.
Las auroras polares son el resultado de la interacción de las partículas eléctricas del viento solar con los átomos y moléculas que se van encontrando en la parte más alta de la atmósfera. Dependiendo del tipo de átomo o molécula, se generan los distintos colores que dan tanta vistosidad al fenómeno
Durante el eclipse solar total del pasado 8 de abril de 2024 en México y Estados Unidos, ocurrieron varios fenómenos astronómicos interesantes cuando la Luna oscureció al Sol y el cielo.
Un estudio publicado recientemente confirma lo que algunos expertos venían diciendo: los ciclones tropicales de las regiones costeras se han intensificado más rápidamente en los últimos años.
Estudios recientes han demostrado que los grandes tornados que afectan a Europa, y especialmente a Norteamérica, suelen estar causados por varios factores, entre ellos las irrupciones de aire muy frío y seco que procedentes de la estratosfera.
Los veranos y las olas de calor en Europa van a ser aún más sofocantes de lo previsto, según un nuevo estudio realizado por varios científicos del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Climáticas de Zúrich.
Los investigadores que utilizan el instrumento ChemCam en el rover Curiosity de la NASA han descubiertos cantidades significativas de manganeso en las rocas sedimentarias del cráter Gale de Marte.
Se destacan cuatro "puntos de inflexión" en el planeta que, a su vez, generan otras consecuencias en las áreas de la salud, la cultura, la economía y el bienestar de la sociedad.
El origen etimológico de los términos clima y meteorología nos lleva hasta la Grecia clásica y encierra algunas curiosidades. En la actualidad muchas personas siguen confundiendo ambos términos.
Un estudio propone una nueva explicación para la explosión de cráteres gigantes que parecen aparecer al azar en el permafrost siberiano. Estos socavones aparecieron en el permafrost de Siberia, dejando perplejos a los científicos.
Un estudio reciente pone de relieve la peligrosa situación de los oasis en todo el mundo. Antaño considerados lugares de imaginación, hoy albergan importantes hábitats y fuentes de agua para regiones áridas que merecen un desarrollo sostenible.
Los geólogos italianos han detectado nuevos cambios tras las últimas erupciones en Bocca Nuova (BN), uno de los cuatro cráteres de la cumbre del Etna, el volcán más grande de Europa.