
Nueve pilares de luz aparecieron sobre el puerto de Mikuriya, en Japón, causando revuelo en redes sociales. Pese a la gran cantidad de hipótesis planteadas, la explicación del fenómeno es mucho más sencilla.
Nueve pilares de luz aparecieron sobre el puerto de Mikuriya, en Japón, causando revuelo en redes sociales. Pese a la gran cantidad de hipótesis planteadas, la explicación del fenómeno es mucho más sencilla.
Gracias a los últimos estudios y tecnologías implementados, se han logrado avances gigantescos en la lucha contra la sordera. Existen nuevas terapias genéticas que permiten que personas sordas vuelvan a oír, incluso si lo son de nacimiento.
El análisis de los datos de los anillos de los árboles que ha realizado un grupo de científicos ha revelado que 2023 fue un año excepcional, con el verano más caluroso de los últimos 2000 años.
El canto de este pájaro se compone de estrofas con tonos simples y tonos dobles que se alinean densamente entre sí. Hasta 260 tipos diferentes de versos que combinados forman su repertorio de "canciones" que suelen durar entre 2 y 4 segundos.
El polvo del sáhara es una amenaza que se está incrementando en España durante los últimos años, ¿qué está pasando? Hablamos de un trabajo reciente de un experto de la AEMET.
Sin las corrientes oceánicas, las temperaturas regionales serían más extremas y nuestro mundo sería muy diferente a tal y como lo conocemos en la actualidad.
Aunque Venus se considera el planeta gemelo de la Tierra, es un mundo mucho más extremo y cambiante que nuestro hogar: sus características lo hacen único en el sistema solar.
Unos astrónomos desubrieron una "gran masa excesiva" bajo el cráter más grande de la Luna, la cuenca Aitken. Puede tratarse de los restos del impacto de un asteroide, o podría ser algo mucho más extraño.
El proyecto REBECA tiene como objetivo estudiar las plantas y la microbiota en las conocidas como piscinas de aire frío (CAPs) situadas en enclaves privilegiados de tres Parques Nacionales de España
Unos científicos han diseñado un material para suprimir los ruidos en una habitación. Una muy buena noticia ante la creciente contaminación acústica en nuestras ciudades.
El constante desarrollo tecnológico y la imparable digitalización son puntos clave para afrontar los desafíos del planeta, como la actual crisis climática y la gestión eficiente de los recursos naturales. La pregunta es si estamos preparados para ello.
Durante años hemos pensado que una mutación genética desarrollada en ciertos grupos de población es la que favorece la producción de lactasa. Ahora la ciencia ha descubierto que no ocurrió cuando se creía.