
Un estudio explica que las olas gigantes que rodean el océano Antártico, las llamadas "Rogue Waves", son impulsadas por fuertes vientos y se producen con más frecuencia de lo que se pensaba.
Un estudio explica que las olas gigantes que rodean el océano Antártico, las llamadas "Rogue Waves", son impulsadas por fuertes vientos y se producen con más frecuencia de lo que se pensaba.
Un pequeño cambio en el estilo de vida podría marcar una gran diferencia en su salud, ya que una nueva investigación señala el momento óptimo para hacer ejercicio para reducir el riesgo de muerte y eventos cardiovasculares.
Sumérgete en el fascinante mundo de la investigación de exoplanetas mientras echamos un vistazo a uno de los descubrimientos más apasionantes de la astronomía.
Las nuevas nuevas observaciones de DESI sugieren que el universo podría estar ralentizando su expansión. Si se confirma, será un nuevo interrogante para la física.
Te contamos qué son y cómo se formaron las misteriosas siluetas, rastros del horror causado por el aparato de destrucción más terrible jamás creado por el hombre.
Los científicos están redoblando sus esfuerzos para investigar los posibles riesgos y beneficios de sombrear artificialmente la superficie de la Tierra para frenar el calentamiento global.
Si bien sabemos que el viejo dicho sobre la repetición de rayos es falso, un nuevo estudio nos da pistas sobre cómo protegernos de los “rayos recurrentes”.
La Casa Blanca ha encomendado una nueva misión a esta importante institución espacial, con la que buscan sincronizar las comunicaciones y la seguridad de las transferencias de datos en el espacio.
Según los astrónomos del Instituto de Ciencias Planetarias, existe un sorprendente vínculo entre las estrellas que pasan cerca del sistema solar y la órbita y el clima de nuestro planeta.
Los datos recogidos por el satélite Gaia habían revelado una anomalía en el comportamiento de algunas enanas blancas. Un grupo de investigadores desarrolló entonces una teoría totalmente nueva para tratar de explicar qué sucedió.
La emisión "antropogénica" de metano produce indirectamente un aumento de la emisión "natural" de metano, acelerando así el proceso de calentamiento global.
La caída de granizos gigantes, de más de 5 cm de diámetro, es cada vez más frecuente. Las tormentas se nutren de aire cada vez más cálido y húmedo como consecuencia del calentamiento global.