Ciencia

Las granizadas más potentes de la historia

Hoy se cumplen 33 años de la tormenta que dejó el pedrisco más pesado de la historia, en Bangladesh, India. El granizo es un fenómeno meteorológico bastante habitual y por lo general poco dañino, pero en ocasiones puntuales alcanza magnitudes muy peligrosas.

5 curiosidades increíbles sobre relámpagos

Zas, rayo y trueno, esta secuencia es origen de algunas fobias. La descarga eléctrica atmosférica es un fenómeno majestuoso que ha impresionado al hombre desde las civilizaciones primitivas hasta los días modernos.

Rayas en el cielo

Se repasan algunos de los elementos atmosféricos que forman rayas en el cielo, como las estelas de los aviones, las nubes onduladas y los pilares de luz.

Descubre el árbol más grande del mundo

Parece mentira que pueda existir un árbol así, ¡de 83 metros de altura! Y no es el más alto, pero sí el más voluminoso. Un homenaje en el Día Internacional de los Bosques.

¡Revelan el sonido del universo!

La NASA ha dado a conocer una adaptación interesante de cómo sería el sonido generado por un cúmulo de galaxias. Escúchalo, tal vez quieras sumarlo a tu playlist favorita.

El corrimiento al rojo global

El corrimiento al rojo ha dejado de ser algo ligado a la Física y la Astronomía, relacionado con el comportamiento de las ondas electromagnéticas. El calentamiento global también reivindica su uso.

50 días de terremoto, ¡y nadie se dio cuenta!

Un estudio reciente descubrió que en verano de 2016 un seísmo libero su energía a lo largo de casi dos meses al sur de Estambul. El fenómeno es conocido como “terremoto lento” y la ciencia investiga su relación con los grandes terremotos.

Cómo la temperatura cambia el sabor de la comida

No es lo mismo comer un buen jamón ibérico recién sacado de la nevera que otro que esté a temperatura ambiente. Saben distinto. ¿Pasa esto con el resto de alimentos? ¿A qué se debe?

133 134 135 136 137