Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas delta acuáridas, un espectáculo celeste regalo del cometa 96P/Machholz
No todo en verano son Perseidas. A finales de julio llega otra lluvia de meteoros, menos famosa pero igual de mágica: las delta acuáridas. Te contamos cómo disfrutarla al máximo.

Cuando se habla de lluvias de estrellas en verano, la mayoría piensa en las perseidas, esas que acaparan “stories” y titulares todos los años. Pero no todo lo brillante cae en agosto. Hay otro espectáculo cósmico que se cuela silencioso pero con estilo a finales de julio: las delta acuáridas. Esta lluvia de meteoros tiene menos fama, sí, pero si sabes dónde y cuándo mirar, te puede dejar con la boca abierta.
Su mejor momento llega justo antes del arranque fuerte de las vacaciones, cuando aún se puede disfrutar del silencio de la noche sin aglomeraciones. Y este año 2025 viene con condiciones ideales para plantarte bajo las estrellas y disfrutar de un espectáculo que no necesita filtros.
Qué son las delta acuáridas y por qué tenerlas en el radar
Puede que no sean trending topic, pero las delta acuáridas tienen su propio encanto. Se trata de una lluvia de meteoros generada por restos dejados por el cometa 96P/Machholz, un viejo conocido que visita el sistema solar cada cinco años y medio. Al chocar contra la atmósfera terrestre, estas partículas se desintegran a gran velocidad, creando esos destellos que conocemos como estrellas fugaces.
Avance astronómico de julio. El día 3 la Tierra pasará por el afelio, el punto de su órbita más alejado del Sol. El anochecer, Marte será visible todo el mes, y Mercurio solo la primera quincena. Al amanecer se verán Venus, Saturno y Júpiter. Máximo de delta acuáridas el 30-31. pic.twitter.com/M1TdaQ6w7U
— Real Observatorio (@IGN_RObsMadrid) July 1, 2025
El nombre no es casualidad. "Delta acuáridas" hace referencia al punto desde el que parecen surgir estos meteoros: la constelación de Acuario, cerca de la estrella Delta Aquarii. Aunque parezca cosa de astrónomos, localizar ese punto ayuda a entender de dónde vienen los destellos, aunque no hace falta buscarlo para disfrutar del show.
Lo interesante de esta lluvia es que no necesita un cielo sobrecargado de meteoros para impresionar. Su magia está en la calma, en la belleza inesperada de ver una chispa cruzar la oscuridad en medio del silencio.
Cuándo mirar al cielo para ver las delta acuáridas
La ventana de actividad de las delta acuáridas arranca a mediados de julio y se alarga hasta casi finales de agosto. Pero si hay una noche clave para marcar en rojo es la del 30 al 31 de julio. Ahí es cuando alcanzan su punto álgido y el cielo puede regalar entre 15 y 25 meteoros por hora si el tiempo acompaña.
Y ojo, que también la madrugada siguiente (31 de julio al 1 de agosto) promete buenas condiciones. Este año, además, la Luna no será una molestia importante: estará en fase menguante y no robará protagonismo a las estrellas fugaces.

Para verlo bien, conviene empezar la observación pasada la medianoche, cuando el radiante, ese punto en Acuario, sube en el cielo y los meteoros se dejan ver con más frecuencia. Las horas más productivas para ver las estrellas fugaces de las delta acuáridas suelen ir de las 00:02 a las 00:04 de la madrugada.
Dónde ver mejor las delta acuáridas
Aunque esta lluvia se ve mejor desde el hemisferio sur, eso no significa que en España no se pueda disfrutar. Al contrario. Zonas del sur y del este peninsular, especialmente en áreas rurales o costeras, ofrecen cielos limpios y oscuros donde la contaminación lumínica no arruina la fiesta.
Lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas 2025
— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) July 12, 2025
Actividad: 12 julio - 23 agosto
Mejor noche: Madrugada del día 30 de julio | Ritmo: 25 meteoros/hora
Luna en creciente | Se oculta al salir el radiante
Cometa progenitor: 96P Machholz#ObservaelcieloPlanetariodeMadrid pic.twitter.com/xunpfE8YOb
Las sierras, parques naturales y playas alejadas de núcleos urbanos son apuestas seguras. Lugares como Sierra de Gata, Cabo de Gata, la Sierra de Grazalema o incluso partes menos turísticas de la costa levantina son puntos ideales.
La clave está en alejarse de farolas, pantallas y cualquier fuente de luz artificial. Cuanto más oscuro y despejado esté el cielo, más probabilidades hay de cazar meteoros a simple vista. Lo mejor es buscar un sitio donde puedas tumbarte cómodamente y mirar hacia el sur.
Trucos y consejos para no perderte ni un destello
Si vas a lanzarte a la aventura de mirar estrellas este verano, no lo hagas a lo loco. Aquí van unos cuantos consejos para sacarle todo el jugo a la noche de las delta acuáridas:
- Nada de telescopios: aquí lo que importa es tener campo de visión amplio. A ojo desnudo se ven mucho mejor.
- Ropa cómoda y algo de abrigo: aunque sea verano, por la noche refresca en muchas zonas de España, y vas a estar un buen rato sin moverte.
- Paciencia y oscuridad: el ojo necesita unos 20 minutos para adaptarse al cielo nocturno. Apaga el móvil, relájate y espera.
- Sin prisa y sin expectativas: no se trata de un festival de fuegos artificiales. A veces pasan dos o tres minutos sin que aparezca nada, y de repente, ¡zas!, una joya fugaz cruzando el cielo. Y eso, en pleno verano, es un regalo. Porque mirar hacia arriba y conectar con algo tan simple y tan antiguo como una lluvia de estrellas tiene algo de mágico.
Este 2025, dale una oportunidad a las delta acuáridas. No lo verás en la tele, pero sí en el cielo. Y con eso basta.