Un gran terremoto de magnitud 8,8 golpea Kamchatka, Rusia: alerta de tsunami activada en varios países del Pacífico
Un terremoto de gran magnitud cerca de Rusia activa una alerta de tsunami en Japón y en otros países del Pacífico. Los expertos advierten a la población para que abandonen la costa en las próximas horas.

Un gran terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península rusa de Kamchatka y activó una alerta de tsunami en todo el Pacífico Norte. El temblor se produjo a poca profundidad bajo el lecho marino, lo que aumentó considerablemente el riesgo de tsunami, que ya se ha producido en el extremo oriental ruso. Las autoridades de Rusia, Japón, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos dieron la alarma de inmediato.
Miles de personas fueron evacuadas y se activaron los sistemas de alerta de inundaciones en gran parte de la región del Pacífico. Las primeras olas ya han azotado las islas Kuriles y partes del norte de Japón. El temor a un segundo desastre como el de Fukushima es palpable, aunque las fuentes oficiales de momento descartan un escenario similar. Por otra parte, en Kahului, Maui, en el archipiélago hawaiano, se han registrado olas de casi 7 metros asociadas al tsunami.
Whoahhhhh! Videos showing the shaking from the M8.7 earthquake that hit off the coast of Kamchatka, Russia pic.twitter.com/Q5dYAstWil
— Volcaholic (@volcaholic1) July 30, 2025
Una alerta de tsunami desata pánico en Japón
La Agencia Meteorológica Japonesa emitió alertas de tsunami para varias prefecturas, incluidas las regiones cercanas a Fukushima. Se instó a la población a abandonar inmediatamente las zonas costeras y buscar terrenos más elevados. Se escucharon sirenas en ciudades como Sapporo y Sendai, mientras que el servicio de trenes se interrumpió en gran parte de la costa este.
El tsunami alcanzó Hokkaido con una altura de unos 40 centímetros, pero los expertos advierten que la primera ola no suele ser la más fuerte. La población permanece en alerta, ya que las olas posteriores podrían ser considerablemente más peligrosas.
Fukushima: el regreso del miedo
Aunque la central nuclear de Fukushima Daiichi se mantuvo oficialmente intacta, la incertidumbre persiste. Resurge el recuerdo de 2011, cuando un tsunami tras un terremoto de magnitud 9,0 desencadenó un desastre nuclear. 4.000 empleados fueron evacuados como medida de precaución y se activaron los protocolos de seguridad.
BREAKING - Tsunami waves hitting the Chiba Prefecture, Eastern Japan#Tsunami #Russia #Hawaii #Earthquake pic.twitter.com/xAx4g0oBAG
— T R U T H P O L E (@Truthpolex) July 30, 2025
Según los operadores, los sistemas de suministro eléctrico y refrigeración funcionan correctamente, pero el temor público a fugas radiactivas es comprensible. El gobierno asegura que actualmente no existe peligro para la población, pero persiste la desconfianza.
¿Cómo se produce un tsunami y por qué es tan peligroso?
Un tsunami suele ser causado por un potente terremoto submarino que provoca el desplazamiento repentino de las placas tectónicas. Este movimiento impulsa gigantescas masas de agua hacia arriba, desencadenando una onda expansiva que viaja por el océano a gran velocidad, a menudo superior a los 800 km/h. Al impactar zonas costeras poco profundas, la ola se acumula y puede formar una pared de agua de varios metros de altura.
Lo que resulta particularmente peligroso es que los tsunamis suelen ocurrir en serie, y las olas posteriores suelen ser más fuertes que la primera. Los residentes costeros a menudo solo tienen minutos para escapar. Por este motivo, se está instando a la población de diversos países del Pacífico que se dirijan a zonas altas.
El poder subestimado de las olas
Incluso las pequeñas olas de tsunami pueden tener efectos devastadores. El verdadero peligro no solo reside en la altura de las olas, sino también en su enorme energía y resaca. Incluso medio metro puede arrastrar personas, destruir embarcaciones e inundar carreteras costeras.
Drone footage shows the aftermath at the port of Severo-Kurilsk, Russia following the tsunami. pic.twitter.com/ZF3WKiQMA4
— Faytuks Network (@FaytuksNetwork) July 30, 2025
Las corrientes y la corriente de retorno suelen ser más mortales que el impacto inicial. En las regiones afectadas, es vital abandonar las zonas bajas. Los sistemas de alerta de tsunamis pueden salvar vidas, pero solo si la población se toma en serio el peligro y actúa con rapidez.