Grave incendio en Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad: última hora sobre la oleada de fuegos en España

Las Médulas, el icónico paraje berciano declarado Patrimonio de la Humanidad, ha sufrido el avance de un incendio que, junto a otros focos en el país, ha dejado miles de evacuados y puesto en alerta a varias comunidades autónomas.

Incendio forestal
Los incendios en España han provocado ya la evacuación de más de 2.200 personas en distintas provincias

España afronta uno de los episodios más graves de incendios forestales del verano. Tras un fin de semana marcado por el fuego y la evacuación de más de 2.200 personas en distintas provincias, varios focos siguen activos.

Entre ellos, uno de los más preocupantes se encuentra en Las Médulas (León), un paraje declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que ha sido alcanzado por las llamas procedentes del incendio originado en Yeres, en el municipio de Puente de Domingo Flórez.

Un cambio de viento desató la crisis en Las Médulas

El fuego se originó el sábado en la localidad de Yeres, dentro del municipio de Puente de Domingo Flórez (León), y, en sus primeras horas, las labores de extinción parecían avanzar favorablemente. Sin embargo, durante la tarde del domingo, un cambio repentino en la dirección del viento, con rachas de hasta 50 km/h, empujó las llamas hacia zonas habitadas y al entorno protegido.

La combinación de calor extremo y humedad relativa muy baja provocó un cambio radical en el comportamiento del incendio. El frente avanzó rápidamente hacia el sur, alcanzando áreas próximas al núcleo de Las Médulas y forzando la evacuación de cientos de personas en un dispositivo de emergencia que se activó en cuestión de minutos.

Más de 800 evacuados

Cerca de 800 personas han tenido que abandonar sus hogares en Las Médulas, Orellán, Carucedo, Voces y Montes de Valdueza. En otras poblaciones cercanas se ha ordenado el confinamiento preventivo ante la proximidad de las llamas.

El operativo desplegado en El Bierzo incluye 26 medios de la Junta de Castilla y León: cinco técnicos, cuatro agentes medioambientales, cinco cuadrillas terrestres, una cuadrilla helitransportada, tres autobombas, un bulldozer y tres aeronaves.

Bomberos forestales
El incendio se mantiene en nivel 2 de peligrosidad, el máximo contemplado por el plan autonómico

Además, 60 militares y 20 vehículos del Quinto Batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han incorporado a las tareas de control del fuego. El incendio se mantiene en nivel 2 de peligrosidad, el máximo contemplado por el plan autonómico.

A lo largo de la noche del domingo y la madrugada del lunes, los equipos han trabajado de forma ininterrumpida para contener el perímetro del incendio. Se han abierto cortafuegos y ejecutado contrafuegos en puntos estratégicos para frenar el avance de las llamas. La complicada orografía del terreno ha limitado el acceso de maquinaria pesada, por lo que el papel de los medios aéreos ha sido determinante.

Un patrimonio natural y cultural amenazado

Las Médulas son el resultado de antiguas explotaciones auríferas romanas que han modelado un paisaje único, caracterizado por laderas rojizas y vegetación de gran valor ecológico. Cada año atraen a miles de visitantes, y su deterioro supone un golpe ambiental, cultural y económico para la comarca. La pérdida de vegetación, la erosión y el impacto visual podrían tardar décadas en revertirse.

La amenaza directa al parque natural ha hecho que los esfuerzos se concentren en impedir que el fuego penetre en las zonas más emblemáticas, donde la conservación del suelo y la cobertura vegetal es clave para evitar daños irreversibles.

Otros focos agravan la situación en Castilla y León

El incendio de Las Médulas no ha sido el único que ha golpeado a Castilla y León. En Molezuelas de la Carballeda (Zamora), otro fuego de gran intensidad ha obligado a desalojar a unas 850 personas de Uña de Quintana, Cubo de Benavente, Molezuelas y Congosta. Estos evacuados han sido trasladados a pabellones habilitados en Camarzana de Tera y Benavente.

En paralelo, la provincia de León ha mantenido activos otros incendios en Llamas de Cabrera, Orallo, Fasgar y Fontoria, todos en nivel 1 de peligrosidad, que han requerido el trabajo coordinado de medios terrestres y aéreos.

Los incendios se extienden por el resto de España

Fuera de Castilla y León, se han registrado otros focos significativos. En Ávila, el incendio de San Bartolomé de Pinares ha calcinado entre 500 y 600 hectáreas y ha obligado a desalojar a 1.500 vecinos, que ya han regresado a sus viviendas.

Incendio forestal
Ávila, Galicia y Madrid son otras de las zonas españolas donde también hay incendios

En Madrid, el fuego de Aranjuez ha quemado más de 300 hectáreas antes de ser estabilizado. En Galicia, el de Chandrexa de Queixa (Ourense) se ha convertido en el mayor del verano en la comunidad, con unas 700 hectáreas arrasadas.