Esto es lo que ocurre cuando dos huracanes se acercan demasiado entre sí: así es el sorprendente efecto Fujiwhara
Este fenómeno muy poco frecuente que solo ocurre cuando dos ciclones se acercan demasiado entre sí, influyéndose mutuamente y provocando cambios importantes en la trayectoria de estos sistemas.

El efecto Fujiwhara es un fenómeno meteorológico que se produce cuando dos ciclones tropicales (o huracanes) se acercan a una distancia crítica, interactuando entre sí de manera que influyen mutuamente en sus movimientos y, en algunos casos, en su estructura. Hay que resaltar que este proceso se produce también entre borrascas de latitudes medias.
Este efecto, descrito por primera vez por el meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara en 1921, es de gran interés para la comunidad científica en meteorología, ya que puede complicar las previsiones de las trayectorias y la intensidad de los huracanes, con importantes implicaciones para la seguridad y la gestión de emergencias.
¿En qué consiste el efecto Fujiwhara?
El efecto Fujiwhara se produce cuando dos ciclones tropicales o extratropicales se encuentran a una distancia lo suficientemente cercana (normalmente menos de 1400 km) como para comenzar a interactuar gravitacional y dinámicamente a través de sus campos de viento.
Según la literatura científica, este fenómeno está regido por la dinámica de los vórtices en un fluido rotatorio, como la atmósfera terrestre.
Will Imelda & Humberto Dance?
— INNOVATIVEwx (@Innovative_wx) September 26, 2025
It's entirely possible that we will get to witness a RARE & AWESOME phenomenon known as the Fujiwhara Effect - This occurs when 2 hurricanes get close enough together and spin around a common center! Video on this will be posted later!#fujiwhara pic.twitter.com/FQzyh4iyJK
Los ciclones tropicales, al ser estructuras vorticiales de baja presión, generan un flujo de aire circular que puede influir en el movimiento de otro ciclón cercano. El comportamiento resultante depende principalmente de tres factores. Cuanto más cerca están los ciclones, mayor es la interacción. Los ciclones tropicales de tamaño similar tienden a orbitar alrededor de un punto común, mientras que un ciclón más grande puede dominar a uno más pequeño.
Las dinámicas detrás de este increíble fenómeno
El efecto Fujiwhara se manifiesta a través de una interacción dinámica entre los campos de viento de los dos ciclones. Cuando dos ciclones tropicales se acercan, sus flujos de aire circulares (que suelen girar en sentido antihorario en el hemisferio norte y horario en el hemisferio sur) comienzan a influirse mutuamente.
Cuando los ciclones se encuentran a una distancia comprendida entre 1000 y 1400 km, sus campos de viento comienzan a perturbarse mutuamente, modificando ligeramente sus trayectorias.
A distancias más cortas, entre 700 y 1000 km, los ciclones tropicales pueden comenzar a orbitar alrededor de un punto medio, denominado "centro de rotación barotrópico". Este movimiento es similar a una danza entre los dos sistemas, en la que cada uno influye en la trayectoria del otro.
La formación del efecto Fujiwhara se ve favorecida por condiciones específicas, como la presencia de varios ciclones tropicales activos en la misma cuenca oceánica, como el Atlántico occidental o el Pacífico noroccidental, donde la formación de huracanes es más común. Por ejemplo, el Pacífico noroccidental, con su alta frecuencia de tifones, es una región donde el efecto Fujiwhara se produce con mayor frecuencia.
¿Qué ocurre en caso de los ciclones tropicales?
El resultado del efecto Fujiwhara depende de la distancia, el tamaño y la intensidad de los ciclones involucrados. Según la literatura científica, se pueden observar diferentes escenarios.

Si los dos ciclones tienen dimensiones e intensidad similares, pueden orbitar alrededor de un punto común durante un cierto período sin fusionarse, para luego separarse siguiendo trayectorias modificadas. Este es el caso más común.
Incluso sin fusión, la interacción puede desviar uno o ambos ciclones de sus trayectorias previstas, empujándolos hacia nuevas direcciones. Esto es especialmente crítico para las previsiones a medio y largo plazo.
Aunque en raras ocasiones la interacción puede debilitar uno o ambos ciclones, especialmente si se produce un choque entre sus campos de viento que perturba la estructura interna de los vórtices.
Algunos ejemplos de este fenómeno
Hay varios casos y ejemplos del efecto Fujiwhara entre el Atlántico y el Pacífico. Un ejemplo histórico del efecto Fujiwhara se produjo en 1995, cuando los tifones Oscar y Pat, en el noroeste del Pacífico, interactuaron, modificando sus trayectorias y causando dificultades en las previsiones (Lander & Holland, 1993).
Otro caso, mucho más reciente, se observó en 2017, cuando los huracanes Irma y José en el Atlántico mostraron signos de interacción, aunque no llegaron a fusionarse por completo.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored