Avispas velutinas en España: cómo reconocerlas, qué hacer si te pican y cuándo es su temporada más activa

Tres muertes en menos de quince días han puesto a Galicia en alerta y han reabierto un debate urgente: la avispa velutina, una especie invasora cada vez más activa y agresiva, ya no se limita al verano.

La actividad de la avispa velutina ya se extiende más allá del verano

Hasta hace poco, la temporada alta de la avispa velutina, también conocida como avispa asiática (Vespa velutina), se concentraba entre junio y septiembre, coincidiendo con los meses más cálidos. Sin embargo, los recientes ataques mortales en Galicia han demostrado que su actividad ya se extiende más allá del verano, y que los riesgos comienzan antes y terminan mucho después de lo previsto.

¿Cómo podemos identificar a la vespa velutina?
Se distingue fácilmente por su coloración marrón oscura y las puntas (tarsos) amarillas de sus patas. El abdomen es negro excepto por una fina línea naranja-amarilla en la parte anterior. El tamaño de la vespa velutina varía entre 2 y 4 cm de longitud.

El hallazgo de nidos activos en pleno otoño y el aumento de ataques en octubre confirman que las velutinas están modificando sus ciclos debido al cambio climático. Las temperaturas más suaves, la ausencia de heladas y la abundancia de alimento permiten que sigan activas hasta bien entrado noviembre, multiplicando su peligrosidad.

Galicia, epicentro de la alerta

En menos de quince días, Galicia ha registrado tres muertes por ataques de velutinas, un hecho sin precedentes que ha desatado la preocupación entre los expertos. Las víctimas, un cazador en Lugo y dos vecinos en A Coruña, fueron atacadas por enjambres ocultos en el suelo mientras realizaban tareas en el campo.

Los servicios de emergencia destacan que los ataques se produjeron fuera del periodo habitual de actividad, lo que indica que los nidos permanecen activos más tiempo y en zonas más amplias. En palabras de los técnicos, la especie está “rompiendo sus propias reglas” y adaptándose rápidamente al nuevo clima atlántico.

¿Cuándo debe iniciar su actividad la velutina?

Originaria del sudeste asiático, la Vespa velutina llegó a España hace poco más de una década y se ha propagado rápidamente por el norte peninsular. Cada colonia puede albergar miles de individuos y construir nidos de gran tamaño, a menudo ocultos en el suelo, árboles o estructuras humanas.

En condiciones normales, este tipo de avispa inicia su actividad en primavera

En primavera, las reinas despiertan de su hibernación y comienzan a formar los nidos primarios. Durante el verano, las colonias alcanzan su máximo tamaño y agresividad, coincidiendo con el auge de su actividad cazadora sobre las abejas melíferas. En teoría, en otoño los enjambres deberían morir, pero el aumento de las temperaturas ha alterado este equilibrio y permite que sigan activos más allá de octubre.

¿Por qué se ha convertido en un problema la velutina?

La velutina es una amenaza doble: por un lado, para las personas, y por otro, para el ecosistema. Es una depredadora voraz de abejas, fundamentales para la polinización y la producción agrícola. Los apicultores gallegos denuncian pérdidas de hasta el 30% en sus colmenas y advierten de un impacto creciente sobre la biodiversidad local.

A nivel sanitario, los ataques múltiples y las reacciones alérgicas graves han convertido a esta especie en un problema de salud pública. Las autoridades sanitarias y los servicios de emergencias recomiendan extremar las precauciones, especialmente en zonas rurales o boscosas, donde los nidos son más difíciles de detectar.

La mayoría de las picaduras suelen ser leves y con aplicar hielo en la zona afectada para evitar que aumente la inflamación suele ser suficiente. Antes de aplicar el hielo hay que limpiar la zona con abundante agua fría y jabón. En casos más graves hay que acudir inmediatamente al médico.

La Xunta de Galicia mantiene un plan de control intensivo con trampas para reinas, retirada de nidos y campañas de sensibilización. En 2025 se han retirado más de 14.000 nidos y capturado 230.000 reinas, el doble que el año anterior. Sin embargo, los expertos advierten de que las cifras reales podrían ser mucho mayores, especialmente en zonas rurales o boscosas.

El aumento de los ataques ha llevado a reforzar las recomendaciones a la población: revisar el terreno antes de desbrozar o cazar, evitar los ruidos intensos cerca de vegetación densa y no intentar nunca destruir un nido sin personal especializado.

Una temporada que se alarga

La temporada alta de las velutinas ya no termina con el verano. Los recientes ataques en pleno otoño muestran que la actividad de esta especie se prolonga de abril a noviembre, con picos de agresividad en los meses más templados.

Avispas
La actividad de esta especie se prolonga ya de abril a noviembre

Este cambio de patrón confirma que el calentamiento global transforma la forma en que las especies invasoras se comportan y se adaptan. La avispa velutina, que llegó hace poco más de una década, ha encontrado en el norte de España un entorno ideal para expandirse.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored