Actualidad

En 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos

De seguir con el ritmo actual en el vertido de residuos plásticos, en apenas tres décadas en los océanos se verán más bolsas y botellas que peces. La ONU llama a la acción, está en riesgo nuestra propia existencia.

Los hermanos Medina

La comunidad meteorológica está de luto. El pasado 1 de junio saltó a los medios la noticia del fallecimiento de Fernando Medina (1929-2017), uno de los primeros hombres del tiempo de TVE que contribuyó a popularizar la Meteorología. Un auténtico pionero.

La formación de un iceberg colosal, cuestión de días

En unos días probablemente hablaremos de la formación de uno de los icebergs más grandes jamás documentados. Los investigadores advierten que su desvinculación de la península antártica es inminente. Esto podría tener efectos globales.

Tormenta severa en Minglanilla

Ayer por la tarde una tormenta severa descargó en Minglanilla, provincia de Cuenca, 45 litros por metro cuadrado en 15 minutos. Las calles se convirtieron en ríos desbocados que arrastraron coches e inundaron casas y garajes. 

Este verano podría ser más caluroso de lo habitual

La Agencia Estatal de Meteorología acaba de publicar su predicción estacional para junio, julio y agosto. Este trimestre es considerado como verano climatológico. En esta ocasión, ¿será más o menos caluroso que de costumbre?  

Una "supertormenta" de 150 000 rayos

Esta madrugada una tormenta severa ha descargado 150 000 rayos entre Francia, el Canal de la Mancha y el sur de Reino Unido. El chaparrón ha llegado tras unos días inusualmente calurosos en este rincón de Europa. 

¿Cómo será la temporada de huracanes en el Atlántico?

La NOAA acaba de publicar las predicciones para la actual temporada de huracanes, que arrancará el 1 de junio y se alargará hasta el 30 de noviembre. Los predictores avisan de que en este periodo los huracanes podrían ser más abundantes de lo normal. 

España, ¿por el clima? De momento no

Hoy han arrancado las jornadas que definirán la futura Ley de Cambio Climático en España, que hasta el momento incumple con la normativa para la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2). El CO2 es uno de los actores principales del calentamiento global.

El aumento del nivel del mar va el doble de rápido de lo previsto

Desde los años noventa el nivel del mar está subiendo mucho más rápido de lo que se pensaba. Un nuevo estudio concluye que en el siglo XX el aumento había sido liviano. Esto supone una escalada drástica en los últimos 20 años por el recrudecimiento del calentamiento global.

Calor y temperatura: no son lo mismo

Se acercan, o ya están aquí, los meses cálidos del año en el Hemisferio Norte, y coloquialmente hablamos de calor y de temperaturas de forma casi similar. Pero estos términos no son lo mismo. A continuación descubrimos las principales diferencias entre ambos conceptos.

Una masa de aire sahariano dejará máximas de 35ºC

En la primera mitad de la semana una masa de aire sahariano dejará temperaturas cercanas a los 35ºC en amplias zonas del interior y del cuadrante suroeste peninsular. Mañana por el mediodía las ciudades de Badajoz y Mérida se plantarán en la marca de 37ºC. 

447 448 449 450 451