Esta palabra de origen alemán, da nombre a uno de los fenómenos que el viento puede llegar a producir. En algunos lugares de nuestro país lo ‘sufren’ con relativa frecuencia.
David Ruiz
13 artículos Geógrafo y climatólogo especializado en medios de comunicación. Apasionado de la meteorología y la climatología desde mi infancia, la geografía y la ordenación del territorio con su transversalidad me han aportado un valor añadido en mi carrera profesional. La experiencia en diferentes medios de comunicación, radio principalmente, medios digitales y la presencia en redes sociales me ha facilitado comunicar y llegar a un público más amplio y diverso. El rigor y la seriedad prevalecen en mis trabajos y así trato de plasmarlo siempre, más si cabe en un contexto meteorológico y climático como el actual.Artículos de David Ruiz
Esta semana hemos conocido otro dato demoledor. Un vertedero de residuos en India que sobrepasará los 70 metros de altura superando así al emblemático templo hindú.
La ciudad australiana se encuentra con las reservas hídricas bajo mínimos y las autoridades locales se han visto obligadas a realizar restricciones de agua.
La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que depende de los Estados Unidos, ha lanzado un nuevo mensaje de alerta: nuestro planeta ha registrado en abril su segundo mes más cálido de la historia.
Aunque tengamos la percepción que en verano se producen más, un estudio de la Aemet nos muestra que mayo registra los días con más actividad tormentosa del año.
A un mes y medio para que dé comienzo el verano, a partir del viernes el calor se intensificará sobre todo en el centro y sur peninsular y en las islas Canarias.
Para seguir con la máxima precisión posible la evolución de las condiciones atmosféricas, se usan diferentes métodos para hacer el seguimiento, como el 'nowcasting'. ¡Conócelo!
Esta semana se ha aprobado la construcción en la ciudad del Turia de uno de los aerogeneradores más grandes del mundo. Sin duda, una apuesta decidida por las energías renovables.
El 20 de abril de 2010 tuvo lugar uno de los desastres ambientales más importantes de los últimos años. Un nuevo vertido de petróleo asoló nuestros mares.
Según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), durante el verano y hasta el otoño es probable que El Niño mantenga condiciones débiles. ¿Influye en nuestro país?
Después de un mes de marzo extremadamente seco y más cálido de lo habitual, el mes de abril se está comportando totalmente diferente. ¡La dinámica atmosférica por fin ha cambiado!
En un momento crucial para nuestro planeta, el pulmón de todos nos pide ayuda a gritos y nos exige que actuemos. Descubre algo más sobre estos ecosistemas tan necesarios.
Se acaba el invierno astronómico y la primavera llama a la puerta. Con ella, se producen estos dos fenómenos. Mira aquí sus principales diferencias y, ¡aprende a distinguirlos!