Una gran parte de las Islas Canarias se ha visto afectada por una irrupción de polvo sahariano durante el 5 de febrero de 2019, como se observa en las imágenes de satélite. Millones de toneladas de polvo y granitos finos de arena se dirigen hacia el Atlántico y, posiblemente, lleguen a las costas americanas.
Archivos de la etiqueta: Sahara
Tomado a través de una ventana en la Estación Espacial Internacional por la cámara EarthKAM, esta fotografía muestra el límite entre un campo de dunas importante y colinas oscuras a lo largo de la frontera entre Argelia y Libia.
Tomado a través de una ventana en la Estación Espacial Internacional por la cámara EarthKAM, esta fotografía muestra el límite entre un campo de dunas importante y colinas oscuras a lo largo de la frontera entre Argelia y Libia.
Los científicos estiman que los vientos y las tormentas recogen aproximadamente 180 millones de toneladas de polvo del desierto del Sahara cada año y lo depositan en el océano Atlántico y en las Américas.
Un nuevo estudio revela que el desierto más grande del mundo creció un 10 por ciento desde 1920, debido en parte al cambio climático
Esta comparación de imágenes del satélite de órbita polar Suomi NPP muestra a una parte de Europa oriental cubierta de nieve antes y después de que una irrupción de polvo del desierto del Sahara cubriera la región durante el fin de semana del 23-25 de marzo de 2018.
Por segunda vez en tres años, la nieve se ha acumulado en el desierto cerca de la ciudad de Aïn Séfra, en el norte de Argelia.
La misión Copernicus Sentinel-2 ha capturado raras nevadas en el noroeste de Argelia, en el borde del desierto del Sahara.
Las lluvias torrenciales se han triplicado en el Sahel en los últimos 35 años